Según una investigación, en 5 grandes empresas funcionaron centros clandestinos adentro de sus plantas. Además, el 88% de los secuestros de trabajadores se produjeron en sus puestos de trabajo.
Durante 4 meses, pasaron por el tribunal más de 800 familiares de víctimas y sobrevivientes de la dictadura militar. Fueron condenados Jorge Rafael Videla, Emilio Eduardo Massera, Roberto Eduardo Viola, Armando Lambruschini y Orlando Ramón Agosti.
Al cumplirse 39 años de la guerra de Malvinas, el Centro de ex Combatientes Islas Malvinas (CECIM) - La Plata y la Comisión Provincial por la Memoria (CPM) lanzaron una campaña pública destinada a soldados conscriptos que hayan sufrido "torturas y malos tratos" por parte de sus militares superiores durante el conflicto bélico y que hasta hoy no lo hayan contado.
De extensa trayectoria, fue, entre otras cuestiones, fundador de la asociación "Ex Detenidos Desparecidos". Murió de coronavirus.
La abogada especializada en derechos humanos Paula Viafora se refirió a la conmovedora historia de Noemí Esther Gianetti de Molfino. "Independientemente del resultado del juicio hay algo seguro que nada ni nadie podrá cambiar: ya triunfó la vida".
AGENCIA PACO URONDO dialogó con Nicolás Ruarte, integrante del colectivo Historias Desobedientes, y uno de los autores de Escritos desobedientes. Historias de hijas, hijos y familiares de genocidas por la memoria, la verdad y la justicia. Es nieto de un genocida condenado por su rol en la última dictadura.
Mar del Plata es la tercera ciudad en el país en número de desaparecidos. Este año se pueden definir juicios muy relevantes.
El abogado Pablo Llonto siguió con su alegato en la causa que describió "como la más importante después del juicio a las Juntas". El rol de la sociedad civil.
Primera parte del alegato del abogado Pablo Llonto en la causa de lesa humanidad donde se juzga seis ex integrantes de los servicios de inteligencia del Ejército argentino por la privación ilegal de la libertad, tormentos y homicidios de 94 personas, entre 1979 y 1980.
El próximo 11 de diciembre se conocerá la sentencia a dos exmiembros de la multinacional Ford. Será por su responsabilidad en el secuestro y la tortura a 24 delegados gremiales durante la última dictadura. Entrevista a Pedro Troiano, querellante en la causa.
Entrevista al periodista Sergio Ferrari, quien estuvo detenido en la cárcel de Coronda durante la dictadura. Radicado en Suiza, viajó al país para declarar en la causa de lesa humanidad.
Analía Kalinec es una de las fundadoras de Historias Desobedientes, el colectivo que aglutina a hijas, hijos y familiares de genocidas. Es hija de Eduardo Kalinec, vinculado a los centros clandestinos de detención El Atlético, El Banco y El Olimpo. Entrevista exclusiva con AGENCIA PACO URONDO.
El organismo de Derechos Humanos emitió un comunciado en el que criticó al Tribunal Oral Federal Número 6 que concedió al médico militar y apropiador Norberto Bianco el "beneficio extraordinario de permitirle alquilar una casa en la localidad balnearia de Mar de Ajó para vacacionar".
El genocida gozará del beneficio de la prisión domiciliaria en una casa en Mar del Plata. El repudio de sus vecinos. "Que este tipo no esté en la cárcel da mucha bronca y sobre todo miedo", concluyeron.
Un grupo de Hijxs y ex hijxs de genocidas repudió mediante un comunicado la prisión domiciliaria de la que gozará Miguel Etchecolatz. “Pretenden recordarnos su poder y de lo que son capaces. Y ellos, nosotrxs lo sabemos, son capaces de todo”.