"Este señor no conoce nada de la cosa publica nacional y la Presidenta le puede dar cátedra. Y decir que una reunión es en vano es insensato", aseguró el Jefe de Gabinete, Aníbal Fernández.
La organización Comunicadores de la Argentina se sumó a los repudios al editorial de La Nación en defensa de los genocidas. Recordó que antes del balotaje, el intelectual macrista se había expresado en el mismo sentido.
En una entrevista con Horacio Verbitsky, en enero del 2010, Néstor Kirchner declaró: “Lo que la historia no le perdonaría al PJ, pero tampoco a los sectores progresistas no justicialistas, es que por vedetismo permitieran la restauración conservadora”. La vigencia de sus palabras cinco años después.
La segunda vuelta electoral dejó novedades y confirmaciones en dos de los distritos de mayor peso electoral en el sur del Conurbano bonaerense. Lanús, nuevo bastión del macrismo ya que será gobernado por Néstor Grindetti desde el 10 de diciembre, revirtió la derrota kirchnerista y respaldó a Daniel Scioli. Mientras que Lomas de Zamora estiró su ventaja y confirmó su respaldo al Frente para la Victoria.
El académico y docente Esteban Rodríguez Alzueta aportó una breve reflexión sobre los recientes comicios.
En su primera conferencia como presidente electo, Mauricio Macri describió algunas políticas de su futuro gobierno.
La derrota electoral del campo popular augura un nuevo período de resistencia. ¿En qué situación nos encuentra?. La importancia de la organización militante.
La sorprendente performance de PRO en las elecciones generales puso en alerta y movilización a la militancia y sobre todo a ciudadanos lúcidos. La consecuencia fue una campaña épica, persona por persona, de la que Argentina no tenía recuerdos recientes. Si los comicios son favorables al FPV, el destino de este país se definirá en las calles.
La situación frente al balotaje abre un escenario inédito en la Argentina, que pone a toda la sociedad ante una diyuntiva crucial entre dos modelos de país: ¿Estado o corporaciones?
Este viernes 20 de noviembre, el espacio recreativo Gorky Grana, predio que pertenece al Municipio de Morón, donde funcionó, durante la última dictadura cívico -militar, el centro clandestino de detención conocido como “Mansión Seré”, amaneció pintado con la leyenda: “El 22 se termina el curro”.
El libreto proselitista del macrismo atribuyó a una “campaña del miedo” las caracterizaciones políticas que se le opusieron y buscó su contrario como eslogan electoral, lo que obliga a repasar aquellos significados que contienen las palabras. En especial, una, esa: el miedo.
La actitud actual de sus principales referentes y sus nuevos aliados del PRO en materia de derechos humanos obliga al radicalismo a mirarse en el espejo de su propia Historia. ¿Son los mismos valores que siempre se rescataron de aquella Primavera del viejo caudillo de Chascomús?
Una gran caravana de vehículos recorrió los barrios bahienses como cierre de una semana que incluyó convocatorias de científicos, militantes, artistas y trabajadores para decirle “NO” a Mauricio Macri y un retorno al neoliberalismo.
El debate electoral incluye la discusión sobre qué universidad se quiere. Por Sergio Friedemann y Cristián González.
La ministra de Economía bonaerense, Silvina Batakis, desmintió a María Eugenia Vidal y aseguró que están "garantizados los sueldos y aguinaldos".