Ricardo Righi (ex colimba): "No participamos del aparato represivo de la Dictadura"

Ricardo Righi (ex colimba): "No participamos del aparato represivo de la Dictadura"

12 Marzo 2012

APU: ¿Cómo están viviendo los 30 años que se vienen por aniversario de la guerra de Malvinas?

Ricardo Righi: Si bien es cierto que no participamos de lo que fue la guerra de Malvinas, en mi caso personal, participé en el conflicto con Chile por el canal de Beagle. A nosotros nos causa mucha emoción encontrarnos cada dos por tres con algún veterano de la guerra reconocido o no reconocido, lamentablemente hay veteranos de guerra que no han sido reconocidos, como es el caso de los veteranos de Plaza de Mayo que, si bien es cierto que estuvieron en el continente, hubo acciones de guerra, de hecho fue derribado un helicóptero por fuerzas especiales inglesas., también quedó fuera de combate un radar. 

Vivimos con mucha intensidad todo esto y puntualmente, sobre lo que vos decías sobre los que hicimos la colimba durante la dictadura, tratamos de rescatar del olvido las cosas que le sucedieron a los colimbas que hicieron el servicio militar.

APU: Hay una discusión en la que, en algún punto, se acusa a los colimbas de cómplices con la dictadura….

RR: Si, lamentablemente, nos ha pasado incluso con personas de organismos de derechos humanos, estar charlando y que nos digan “ustedes formaron parte de la dictadura” y creo que no hay nada más desacertado. El colimba, si bien es cierto que cuando hacían los “operativos” lo mandaban a cuidar un perímetro, de ninguna manera participó del aparato represivo. En algún momento hablábamos con Pablo Llonto y coincidíamos en que si había algún colimba involucrado en delitos de lesa humanidad lo vamos a denunciar. Hasta el día de hoy no hay ningún denunciado o investigado por delitos de lesa humanidad y reitero, si llegase a haber, hay que denunciarlo.

APU: ¿Qué tareas hacen hoy? ¿Qué temas están trabajando fuerte?

RR: Hacemos hincapié en los casos de los compañeros que fueron secuestrados y  desaparecidos en la dictadura. Tenemos participación en organizaciones de excolimbas. Hay algunas organizaciones como en el norte del país, que existen los autodenominados “Rodillas negras”, que son ultra fascistas, que siempre hemos repudiado y estamos en la otra vereda.

Por otra parte, te decía que tratamos de rescatar del olvido a los compañeros desaparecidos de los que hasta no hace mucho tiempo nadie decía nada….compañeros que muchas veces figuraban como desertores. A través de las gestiones de Pablo Llonto con la, por entonces, Ministra de Defensa Nilda Garré, se logró revertir esa situación, es decir, dejaron de ser desertores para pasar a ser lo que realmente son, desaparecidos.

APU: Desde el Estado se empezó a difundi una publicidad de “si fuiste conscripto durante la dictadura denunciá” ¿Ha cambiado algo? ¿Se generaron más denuncias?

RR: De parte de la secretaría de Derechos Humanos de la Nación se empezó a gestar esto. De parte de nuestro programa de radio “La voz de los colimbas” también, de hecho uno de los que participó de los spot ha sido el licenciado y querido amigo José Cornejo, Horacio Pietragalla, en fin, mucha gente. Eso ha repercutido favorablemente, ha habido muchísimos casos de colimbas que se han acercado y brindado su testimonio. El otro día teníamos de invitado en la radio a Darío Cabezas, hermano de Tomás Cabezas, que el hijo Sara de Cabezas, nos contaba que a  raíz del testimonio de un colimba, José Luis Aguas, que reside en España, se pudo dilucidar cómo fueron los hechos del secuestro de su hermano y el asesinato de su compañera. El asesino era un tal Tomás Massera, oficial del ejército….no se sabía nada de este hecho y gracias al testimonio del ex colimba se pudo esclarecer, juzgar y condenar al asesino. Entre paréntesis, este hombre, en los llamados “operativos” en los que se detenían vehículos y demás, este hombre llevó a una mujer detrás de un cartel y la violó. ¿Cómo se entiende que detenga un vehículo, haga bajar a su ocupante y la abuse detrás de un cartel? Hablamos de una persona sin alma.

APU: ¿Qué te generaron las últimas declaraciones de Videla?

RR: Repulsión Ha sido el máximo exponente de la dictadura cívico-militar. Yo puedo entender  desde el punto de vista periodístico la idea de hacerle una nota pero, en algún punto resulta, vomitivo.  No sé hasta qué punto podes tener adelante a un tipo que asesinó a personas en masa.