"Lo imposible tarda sólo un poco más"
Producción y entrevistas: Lucía Abbatista
Elsa Pavón, Presidenta Asociación Anahí y abuela de Paula Logares
"Absolutamente feliz, es un fallo completo. Vamos a mirar a todas las áreas, abogados, fuerzas de seguridad, curas, empleados públicos. Entran todos. El dolor es grande, por todo lo expuesto, por todo lo trabajado. Llegar a esta instancia fue muy duro, pusimos el cuerpo, para dar cuenta de lo que fueron los campos, todo el sufrimiento. Si cabe la palabra estoy absolutamente feliz. Es un jurado de oro."
*******
Emanuel Lovelli, abogado de Abuelas
"Es un fallo histórico cómo el tribunal determinó que los 22 responsables del circuito Camps que más allá de llevar adelante un plan sistemático de exterminio, ese era un plan genocida, así lo conceptualizaron. Eso se tradujo en las graves penas. En ese sentido no quedan dudas de la responsabilidad de la policía bonaerense en complicidad con el ejército. También se marcó la responsabilidad de civiles y de la iglesia, como institución, no como casos aislados. Ha sido muy satisfactorio. El Tribunal recogió el pedido para que se desafecte la comisaría 5 y el destacamento de Arana para que allí nunca más funcionen dependencias policiales ordinarias."
******
Inti Pérez Aznar, abogado de la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación
"Es un fallo revolucionario en cuanto a la categoría de genocidio, en cuanto a ir con todo en las complicidades civiles que se dieron en la provincia de Buenos Aires, el rol de la Iglesia Católica, de los medios de comunicación. Este tribunal nos honra al haber señalado la responsabilidad de muchísimos civiles. Quedó demostrado el genocidio que se dio en La Plata."
******
Lucía de la Vega, integrante de La Ciega y de Justicia Ya
"Hace 6 años estábamos solos pidiendo genocidio y ahora todas las querellas lo pidieron, y el tribunal terminó juzgando de ese modo. Es un fallo muy bueno. Hay 16 perpetuas. Se mandó a investigar a la Iglesia. Se castigaron delitos sexuales. Todo eso hace que sea una sentencia muy bueno. Estamos muy conformes. Es producto de nuestra lucha, una lucha de 36 años, de los sobrevivientes, los familiares y de toda la sociedad."
*******
Marta Vedio, Subsecretaria Derechos Humanos de La Plata e integrante de APDH
"Es una tarde fantástica. Un marco de público espectacular. La entrada de los jueces fue acompañada por ese grito de "30 mil compañeros detenidos - desaparecidos, ¡presentes!" que a mi me puso la piel de gallina. Después escuchamos un fallo que nos dio clase a todos. Sentó jurisprudencia muy importante sobre la infracción de deber, el encuadre jurídico que nosotros le presentamos. A partir del cual todos aquellos que no cumplieron con sus obligaciones y permitieron que esto ocurriera, son autores directos de los delitos. Las condenas fueron muy importantes. Eso tiene que ver mucho con el trabajo del Equipo Argentino de Antropología Forense, porque la identificación de los cuerpos es lo que permite la acusación por homocidio. Y después todas las puertas que abre. Ordena investigar a Monseñor Graselli, que es un personaje cuyo nombre viene dando vueltas hace años. Tiene secuestrado a su fichero. También a los funcionarios del Seminario Mayor, que es donde se hacía la comida para los detenidos de la comisaría 5. También a una serie de nombres que forman parte de lo más rancio de nuestra oligarquía que es la genta que manejó el rediseño de la estructura económica argentina, como Roberto Durrieu, Héctor Munillo la Casa, Roberto Bullrich (interventor del Banco Provincia durante la dictadura). Abre muchas puertas. Es lo mejor que nos podía haber pasado. No hablo de revancha, sino de reparación. De gente que sufrió y luchó durante muchos años. La justicia dijo que acá hubo un genocidio."
*******
Martina y Santiago Laborde, hijos de Adriana Calvo, ex titular de la Asociación de Ex Detenidos Desaparecidos (fallecida en 2010).
"Nos emocionamos, tenemos un poco de bronca de que hayan pasado 38 años para que se pueda hacer Justicia. Nos acordamos de mamá. Mucha poca gente luchó para que se hiciera justicia. Mamá luchó en soledad, como un Quijote contra los molinos de viento, sabiendo que era justo lo que pedía. La verdad ganó. Nos queda ese ejemplo de nuestra vieja. Luchó y luchó. Avanzó un paso y retrocedía 100. Y ella seguía y no paraba, seguía insistiendo. Nunca bajó los brazos. Lo imposible tarda un poco más, sólo eso. Nos queda ese ejemplo. Hoy estaría bailando. Es una pena que no esté."
*******
Matías Moreno y Camilo Cagni - H.I.J.O.S. Regional La Plata
"En principio destacar que el fallo no solo comprueba la autoría material de los delitos que se están juzgando sino que profundizó la brecha que existe para poder juzgar la complicidad civil. Los anexos hablan de la Iglesia, del Poder Judicial y el poder político. Ese es el próximo paso. Es imposible suponer que la dictadura tuvo lugar sin complicidad de la sociedad civil. Hoy, ponerle nombre y apellido a ese proceso no es más que tener sintonía fina en las causas por los delitos de lesa humanidad."
*******
Mirta Baravalle, Madre Línea Fundadora
"Me conmovió este juicio. Cada que vez que se leía una sentencia se abría una luz de esperanza para construir esa justicia que queremos. Al final la misma sentí alegría. No pensaba que podía estar contenta porque pasamos situaciones de mucho sufrimiento. Es una linda alegría. Es uno de los juicios más importante. Este marca mucho más. Es lo máximo que podíamos esperar. Una felicitación para la ética de esos jueces que encararon este juicio."
******
Nilda Eloy, asociación de Ex Detenidos Desaparecidos
"Cuando escuchamos de boca del Tribunal que se los juzgaba por el delito de genocidio fue una emoción, fueron muchos años de pelearla en soledad. Pensar que hace 7 años nos decían que estábamos locos, nos habíamos quedado sin abogados porque nadie quería plantear que había sido genocidio. El resultado es este. No bajar los brazos nunca. Es emocionante."