Juicio Olavarría - Tandil: "Van a quedar claras algunas cosas sobre Amalia Fortabat"
LA PACO URONDO: Vos sabés que otros amigos que tenemos en Tandil, por caso Nicolás Carrillo, nos contaban en el mismo sentido, como que se vive un momento como de cierta catarsis, de cierta felicidad que había sido contenida mucho tiempo porque es la primera vez que el juicio de lesa humanidad llega a Tandil. ¿Por qué no nos contás un poco sobre lo que está pasando allá?
RS: Bien. En realidad, Tandil esta vez se está haciendo pionero en algo, en destapar lo que es la complicidad civil en la dictadura, ya que se están juzgando a tres militares y a dos civiles por el asesinato de un abogado laboralista de la ciudad de Olavarría, que se llamaba Carlos Alberto Moreno y era militante de la JP. El juicio comenzó el jueves de la semana pasada. Tuvo un hecho creo que nunca visto o pocas veces visto en la justicia argentina, que es que ese mismo día se revocó la prisión domiciliaria de los tres militares y se dictó la prisión preventiva para los dos civiles por ser partícipes necesarios del asesinato del “Negro” Moreno. Obviamente se movilizaron muchísimas organizaciones. Yo creo que esto va a generar un antes y un después para la sociedad para desnudar esa complicidad civil que hubo en la dictadura. Sabemos que ya no estamos hablando de una dictadura militar, sino que hablamos de una dictadura cívico-militar donde había un montón de intereses, donde lo que se quería realmente era establecer un modelo económico a fuerza de sangre y a fuerza de terror.
LA PACO URONDO: Ramiro, esto que vos decís, que es la primera vez que se juzgan cómplices civiles, en el caso de Martínez de Hoz, ¿él no había sido ya encausado como civil en una caso de lesa humanidad? ¿No participó en un interrogatorio?
RS: Participó de audiencia. Pero en este caso, los civiles que están siendo juzgados acá es por facilitar una quinta en donde funcionó un centro clandestino de detención y donde estuvo y fue torturado el “Negro” Moreno, que fue un abogado que defendía los derechos de los trabajadores de una cementera en Olavarría, que estaba descubriendo casos de silicosis, una enfermedad producida por la producción, por un sistema nefasto de producción que tenía la fábrica Loma Negra en ese momento.
APU: ¿Y hay familiares de la víctima en el juicio?
RS: De la víctima, sí. Son todas las declaratorias de las audiencias del primer día. Las audiencias comenzaron el día viernes en realidad, el jueves se constituyó el tribunal. El viernes comenzaron las audiencias y declaró Susana Lofeudo, que es la mujer del “Negrito” Moreno, que dijo algo que quedó en el oído de todos, en la cabeza de todos. Dijo que “claramente convenía matar al ‘Negro’ antes que cambiar un sistema de producción. Era más fácil matar a una persona que estaba defendiendo los derechos de los trabajadores que cambiar un sistema de producción.” Eso nos llegó a todos muy adentro porque es una realidad de esta nefasta dictadura que tuvimos. También declaró (Adolfo Rocha) Campos, que en ese momento tenía que ver con la causa. Declaró su hermano Héctor y también declararon sus hijos Martín y Matías. Matías de una manera muy pasional, llamando alcahuetes a esta gente que realmente hizo tanto daño. Martín, por otro lado, cuando terminó su declaratoria, antes de terminar su declaratoria dijo algo importante y algo que los jueces abrieron los ojos. Dijo: “Estamos juzgando a cinco personas por la muerte de mi viejo, pero seguramente hay muchas más. No juzguemos solamente a los perejiles.” Creo que dio una clara visión de que hay muchos intereses, había mucho poder en ese momento y hay muchas más personas por juzgar.
LA PACO URONDO: Pregunto, en algún lugar, ¿la señora Amalia de Fortabat, la ex dueña de Loma Negra, no estaría involucrada en esta situación? ¿No estaría también vinculada a este juicio?
RS: Y sí. Yo creo que en este juicio van a quedar claras algunas cosas con respecto a la señora Amalia Lacroze de Fortabat, que tuvo mucho vínculo con esa junta militar de Videla, de Massera, de Agosti, que recibió mucho beneficios de ese modelo implementado por Martínez de Hoz. Y creo que ahora se van a desnudar ciertas cosas como para ir trabajando con la Justicia.
APU: ¿Cómo seguiría el juicio, Ramiro?
RS: Las audiencias van a continuar todos los jueves y viernes se febrero, de la primera quincena de marzo. Calculamos que la sentencia va a ser para fines de marzo. Y esperamos con mucho entusiasmo este desenvolvimiento de la Justicia, donde estamos en un hecho histórico, juzgando a esas personas que colaboraron directamente. Ya no son esos partícipes secundarios como decíamos antes, los amigos. No, no. Son tan asesinos como esos militares. Son los civiles que facilitaron todo el camino para que pudieran cometerse las atrocidades que se han cometido en la última dictadura militar.