"Hay que generar las condiciones estructurales para sostenerlo en el tiempo"

  • Imagen

"Hay que generar las condiciones estructurales para sostenerlo en el tiempo"

14 Junio 2012

APU: ¿Qué te parece el proyecto que se presentó sobre viviendas?

FW: En líneas generales lo veo muy bueno, estaba haciendo falta una acción en este campo. Tiene algunas características particulares. Para situarlo en contexto, el problema de la vivienda se ha venido agravando y no por la crisis. El Estado ha construido viviendas sociales en los primeros pasos en cifras bastante importantes, con un rol muy claro de reactivación de la industria de la construcción y la generación de empleo. La política de vivienda de los programas federales, algo se daba en el FONAVI, tuvo su rol de reconstruir empleo formal en asociación con la UOCRA y la Cámara Argentina de Construcción.

El problema era que el mercado seguía evolucionando en forma especulativa y produciendo para sectores de altos ingresos. Produciendo un resguardo del ahorro, si alguien tenía un excedente, por ejemplo sojero, se depositaba en departamentos, tanto en Buenos Aires, como en Rosario, Córdoba y muchas veces en forma de barrios cerrados. Eso lo reflejo el último censo, el dato de la importante cantidad de viviendas desocupadas, boom de construcción, pero básicamente especulativo. Eso arrastró muy fuerte los precios. Hay demanda de las clases medias y medias-bajas totalmente insatisfechas, nadie puede ni alquilar una vivienda, se pone muy difícil. Esta acción pública sobre el financiamiento, a través de los fondos de ANSES y recuperando en parte el rol del Banco Hipotecario es un impulso muy fuerte. Ya hubo manifestaciones de las Cámaras Inmobiliarias que veían que se agotaba ese modelo especulativo, se los ve muy eufóricos sobre esta expansión sobre los sectores medios, que es la base del crédito.

APU: En eso hacía referencia Kicillof, sobre lo que pasa en la crisis europea. El limite que alcanza la especulación sobre los créditos hipotecarios.

FW: Nosotros estamos en otra fase. El mercado estaba sin financiamiento hacia sectores medios y bajos. Kicillof advertía que no vamos a construir una burbuja inmobiliaria como pasó en España u otros lugares, que tuvo otras características.

APU: Remarcó la diferencia con el plan que presentó la Ciudad de Buenos Aires. Ahí sería para viviendas que ya están construidas.

FW: El gobierno nacional le fija un objetivo prioritario, en un momento que se prevé recesivo por la crisis internacional, de generar anticuerpos de manera tal que le permita mantener la economía funcionando, por lo tanto es vivienda nueva. Va a haber una gran demanda de crédito, porque había una ausencia total de crédito en la Argentina. El crédito que estaba ensayando el Gobierno de la Ciudad, era un ejercicio posible en el Banco Ciudad, hasta ahora era el único que se había desarrollado, con algunas intenciones de movilizar y agilizar la cartera de créditos que tenía el banco.

APU: El otro día hubo declaraciones de Lus D`Elía y Bossio que comparaban este plan con el de Eva Perón.

FW: En el gobierno de Perón se hicieron cosas verdaderamente importantes. Fue significativa la construcción de viviendas, pero yo siempre destaco la estructura, que es la base legislativa. Nosotros, desde Habitar Argentina, miramos mucho la época de Perón. Creo que es lo que desde nuestro espacio le diríamos al gobierno, que hay que avanzar en ese sentido también. Por ejemplo, no tenemos una ley de desarrollo urbano. Fíjense lo que pasa, el Estado interviene en el tema colocando fuertes recursos financieros y fuertes recursos de suelo, ahora, cómo se va a sostener en el tiempo si no se lo relaciona con otras medidas estructurales como se hizo en la época de Perón. Es ahí donde estamos trabajando para tratar de apuntalar esto. Perón modificó la constitución en el 49 e incorporó la función social de la propiedad, modificó la carta orgánica del Banco Hipotecario, después se hicieron leyes de congelamiento de alquileres, la ley de propiedad horizontal y la ley de venta de lotes en cuotas. Es decir, un conjunto de leyes que articularon una forma. El impacto fue realmente muy fuerte y revolucionario en esos años.

APU: En esto de los espacio ociosos del Estado ¿Crees que va a poder realizarse?

FW: Es clave la cuestión del suelo, incluso en el primer proyecto federal, la cuestión del suelo fue crítica. Una evaluación de los primeros programas federales mostró que se necesitaba urgente una política de suelo. El Estado en esta iniciativa no define una política de suelo, lo que define es un stock de suelo que el Estado tiene por distintas razones, suelo bien localizado y es eso lo que pone en juego. Es importantísimo, es la base espacial en la ciudad, de este proyecto, pero ese suelo se va a agotar. Hay que prever cómo sigue, y para eso hay que generar los instrumentos para el suelo. Por ejemplo, si un privado tiene suelo vacante y no lo está usando, se podría operar con impuestos o con obligaciones para urbanizarlo. El privado no va a perder, va a cobrar su renta, pero va a estar aportando al suelo, ahora nos basamos sólo en el suelo que el Estado tiene.

APU:  Bossio habló en 678 y dijo que el tema de las viviendas desocupadas no le parecía un gran problema. Se habló de 2 millones de espacios habitacionales desocupados y él decía que ese número no existía.

FW: El último censo dio dos millones de viviendas desocupadas, pero hay que tener en cuenta que en el momento en el que se hace el censo, estás tocando las casas de veraneo. La Costa debe tener un millón de viviendas desocupadas. Eso no es así, esa casa de veraneo es una segunda vivienda de alguien. Ahora sí, en Buenos Aires, las cifras del último censo son sorprendentes y ahí te marca otro proceso. En la Ciudad de Buenos Aires hay 340 mil viviendas desocupadas, y eso sí es especulación, porque en Buenos Aires no hay viviendas de veraneo.

APU:  ¿Cómo se puede trabajar esto? ¿Qué medidas puede tomar el Estado para que aquellos que compraron las viviendas por inversión luego la vuelquen al mercado?

FW: Con el impuesto se puede jugar mucho. Si a una vivienda desocupada en Buenos Aires le pones un impuesto progresivo, muchas se van a volcar al mercado y van a bajar los alquileres seguramente, hay legislación de base. Muchas son de alto estándar, por lo tanto pagarán impuestos mayores, con eso podes armar fondos de competición para viviendas sociales. El tema es, el Estado puede intervenir en el mercado, acá el Estado interviene con recursos propios, financiamiento propio. Es muy importante, tiene mucha escala y va a generar mucho impacto, pero el tema sería poder estructurar un sistema sostenible, sobre todo en tema suelo.

APU: Está muy presente todo el tiempo el rol del Estado ¿Te parece que alcanza? Una de las propuestas era que la banca privada a partir de esto de crédito más accesibles.

FW: Sería esperable. Así como digo que sería interesante generar condiciones para poder sostener este aporte, que el Estado va a hacer con suelo, a lo largo del tiempo, lo mismo pasaría con el financiamiento. Es decir, generar condiciones para que también la banca privada se sume y aporte al financiamiento.

APU: En líneas generales ¿Te parece que hay algo criticable del proyecto?

FW: No, no, es un muy buen impulso. Hay que esperar que se ponga todo en movimiento. Hay que trabajar para que se creen las condiciones estructurales para que se esto se sostenga en el tiempo.