FIEBRE ZOMBI

FIEBRE ZOMBI

08 Noviembre 2013

SUMARIO // ZOMBIS: Los zombis en la literatura argentina, por Luciana Sousa / Zombis en la patria socialista, por Santiago Asorey / ¡Zombis contra plantas!, por Joe Cornejo // TEATRO: Found footage con sanguijuelas, por Boris Katunaric y Maricruz Gareca // LETRAS: La cita, por Daniel Kaminszczik // ARTES VISUALES: Premio Nacional de Pintura Banco Central 2013, por Carla Moriana

Desde el clásico La noche de los muertos vivientes (1968), pasando por el histórico videoclip Thriller de Michael Jackson, a la multipremiada serie televisiva The Walking Dead, los zombis son y han sido una de las formas de monstruosidad más populares del género fantástico.  Incapaces de sentir, incansables, los zombis representan aquello que se transforma, lo que no muere; en todos los casos, es una subversión al fin de los tiempos, tal cual lo conocemos. Por eso el zombi, es, ante todo, un superviviente.

El furor que despiertan estas criaturas en toda la industria cultural (la última película protagonizada por Brad Pitt World War Z; los videojuegos Resident evil y Plantas vs. Zombies; bestsellers como Zombie Nation de David Wellington; y el comic Argentina Zombi, entre otros) demuestran que, lejos de agotarse, los zombis siguen sumando fanáticos con el paso del tiempo.