Itai Hagman: “Tenemos que pasar a otro esquema con el sector agroexportador”

  • Imagen
    Itai Hagman
APU RADIO

Itai Hagman: “Tenemos que pasar a otro esquema con el sector agroexportador”

11 Mayo 2023

APU Radio (La Palabra Justa, domingos de 10 a 12 hs por FM La Patriada) conversó con Itai Hagman, Diputado Nacional, sobre la situación económica actual y los desafíos que tiene por delante el Frente de Todos de cara a las elecciones 2023.

Agencia Paco Urondo: Vos militas junto a Juan Grabois que ya expresó su deseo de presentarse como candidato a Presidente en estas elecciones. ¿Cuáles son las propuestas económicas que vienen impulsando sobretodo en torno a la inflación?

Itai Hagman: Desde el Frente Patria Grande estamos convencidos de que se requiere un plan de estabilización. No hay que tenerle miedo a la palabra, la cuestión es cuál es el contenido. Todo lo que estamos escuchando en la oposición son las típicas recetas que se han aplicado en la Argentina bajo gobiernos neoliberales que, en algunos casos, han sido relativamente exitosas para controlar la inflación, pero a un alto costo social. Por ejemplo, la dolarización implicaría bajar el salario a un tercio, entonces, podemos discutir si realmente esa es una solución. La pregunta es cómo hacemos un plan de estabilización que no implique un ajuste sino una mejora en el poder adquisitivo y en las condiciones de vida de la población. 

Eso requiere un alto nivel de autoridad política, porque tenemos distintos componentes de la inflación que debemos atacar. Algunos son componentes inerciales, y para combatir esa inercia se requiere estabilidad cambiaria y acuerdos sectoriales. Pero después, hay otros componentes como la impresionante recuperación de ganancias en la pandemia. Acá hay un problema que hay que atacar. Cristina planteaba el otro día la cuestión de la concentración económica, no porque sea la única causa de la inflación, sino porque la recomposición de ganancias que hubo después de la pandemia es una parte que explica la inflación. Después tenés el acuerdo con el FMI, que hace imposible estabilizar la economía argentina y, por lo tanto, combatir la inflación, porque no te permite tener ningún tipo de ancla. 

Cuando tenés una situación inflacionaria necesitas alguna variable que te tire para abajo y todas las variables del acuerdo con el Fondo te obligan a atarlas a la inflación. Yo sé que no estoy dando una receta, como hace la derecha, porque creemos que la inflación no se resuelve así, sino que hay que tomar un conjunto de medidas que implican rediscutir el acuerdo con el FMI, un nuevo acuerdo de precios y salarios y un mayor margen de autoridad política para poner un límite a la recomposición de ganancias y habilitar la recuperación del poder adquisitivo. La combinación de todo esto es un programa que pueda ir bajando la inflación y, por supuesto, un gobierno con un nivel de cohesión política mayor al que tiene hoy, por eso, sin dudas, es una condición para un programa anti-inflacionario.

APU: Se ha intentado avanzar en distintos acuerdos de precios, pero, finalmente, los empresarios consiguen no respetarlos. ¿Cómo hacemos para resolver esto?

I.H: Se requiere una dosis de autoridad política mayor. No significa que resolvés la inflación, pero, aunque sea, le pones un tope. Durante el gobierno de Cristina había inflación, un porcentaje que hoy en día nos parecería Disney, era un problema, pero un problema controlado. Hoy esa situación no existe. También es cierto que con acuerdos de precios únicamente no se va a resolver el problema en Argentina, sino que es una herramienta que ayuda a limitar. Ahora, hay otro problema que no es exactamente lo mismo que la inflación pero que se le parece, los precios de los alimentos. 

Esto tiene que ver con un modelo de producción de alimentos en Argentina que está muy concentrado, y diseñado de una manera tal que hace encarecer la producción. Me refiero a que el nivel de concentración no está solo dado en la cantidad de empresas que controlan una rama, sino con qué la producción está concentrada en zonas geográficas determinadas y eso genera altos costos de logística, que encarece los precios. No hay en Argentina lo que se llama “producción de cercanía”, debemos ir hacia este modelo. Obviamente que esta no es una medida de corto plazo, pero hay que empezar a discutirla. Nosotros, además de tener un problema inflacionario, tenemos otro problema y es que, paradójicamente, somos un país que produce alimentos, pero donde es caro comer. Eso es un problema de modelo productivo que hay que encarar y debe ser parte de la discusión de las propuestas electorales 2023.

Ahora, la concentración económica no es la causa de la inflación, porque si no habría inflación en todo el mundo. Pero una vez que tenés inflación, incide en tirar para arriba ese proceso inflacionario, que no es lo mismo. Es decir, una vez que se desencadena el proceso inflacionario, cuánto más concentrada es tu economía, más fácil es que escale la inflación.

APU: Respecto a las corridas cambiarias que hubo en el último tiempo, ¿cómo se puede evitar esto?

I.H: La economía argentina está prácticamente sin dólares, por lo que esta situación es medio inevitable. Ahora se calmó, pero tranquilamente puede volver a ocurrir. Estamos en un año en el que sin dólares y con elecciones va a haber situaciones de inestabilidad cambiaria de forma recurrente. Esto es así. El problema de fondo es la escases de dólares. También es verdad que el acuerdo con el FMI le sacaba al Estado la posibilidad de intervenir en los mercados cambiarios paralelos para defender la estabilidad del tipo de cambio. Esto durante la última corrida cambiaria se hizo y, por eso, se va a rediscutir el acuerdo. El acuerdo con el FMI te ata de pies y manos, nuevamente, para afrontar una corrida. Si no tenés los dólares en el Banco Central o no podes intervenir, es muy difícil afrontar una corrida cambiaria. El problema de fondo, como ya dije, es la falta de dólares. Después podemos discutir largo y tendido cuál es la causa de esa falta de dólares, si en Argentina durante 2020, 2021 y parte del 2022, hubo un superávit comercial impresionante, pero esos dólares no están.

Necesitamos buscar la manera en que entren las divisas. Tenemos el sector agroexportador que necesita un dólar preferencial para exportar e incluso con esos privilegios tampoco están exportando, porque especulan con una posible devaluación. Entre esto y el acuerdo con el FMI, necesitamos salir de este esquema.

APU: Pero con esta situación que vos mencionas, ¿cómo hace el Estado para hacerse de dólares?

I.H: Primero hay que rediscutir el acuerdo con el FMI, porque nos priva de instrumentos necesarios. Además, tenemos que pasar a otro esquema con el sector agroexportador. Hay cosas buenas que se están haciendo, por ejemplo, la posibilidad de hacer importaciones sin usar dólares con el swap con China y la posibilidad de un acuerdo con Brasil. Son todas medidas positivas, incluso parte de nuestras propuestas es avanzar más en este sentido. Ahora, con el sector agroexportador, me parece que el camino que se probó hasta ahora de darles incentivos económicos para que exporten dejó de funcionar. Hay que revisarla y tener otra actitud frente a este sector. 

Esto requiere otra capacidad de intervención del Estado, ya sea por la vía de las herramientas y leyes que existen, como la de abastecimiento, o la posibilidad de que el Estado avance en un mayor control del comercio exterior y las divisas y que pueda, de esa manera, tener mayor intervención directa en la liquidación de las exportaciones.

APU: Por último, ¿qué propuesta tienen ustedes para los barrios populares?

I.H: Tenemos un programa de urbanización de barrios populares que, en parte, se viene ejecutando durante el actual gobierno. Fue un proceso diseñado por los propios movimientos sociales para avanzar en un diagnóstico y, posteriormente, en un proceso de urbanización que tiene un cálculo presupuestario para que en 10 años se pueda avanzar en la urbanización de todos los barrios populares. Una parte importante de eso ya se hizo, pero requiere de un financiamiento que aún no se ha conseguido. El único financiamiento que tuvo esta política fue una parte de lo que fue el aporte extraordinario a las grandes fortunas. El diseño de la política está, pero se requiere una discusión sobre cómo se va a financiar la urbanización de los barrios populares. Te diría que es de las políticas públicas más interesantes y eficientes que se ha hecho durante la gestión del Frente de Todos. Hay toda una experiencia de gestión muy exitosa, que ha permitido resolver muchos problemas de la Argentina y queremos que esa experiencia se conozca y se amplifique.