Vecinos de La Plata marcharán a dos años de la inundación
El 2 y 3 de abril de 2013 la capital de la provincia de Buenos Aires sufrió la peor inundación en su historia, que afectó, según datos del Municipio a más de 160.000 habitantes. El número oficial de víctimas fatales fue, en un principio de 51, aunque en marzo del año pasado la Cámara en lo Contencioso y Administrativo de La Plata confirmó que el número ascendía a 89; vecinos e investigadores no descartan que la cifra sea aún mayor. Familiares de las víctimas de la inundación convocaron a un acto homenaje a las 15 en la esquina de Avenida 51 y calle 12 (Plaza Moreno) y a las 16 a exposiciones sobre los tres reclamos centrales: obras, subsidios y justicia.
El primer eje de discusión contará con la presencia de los Ingenieros Hidráulicos Pablo Romanazzi y Claudio Velazco; el economista, Martín Tetaz; el Abogado, Jorge Cuello; asambleístas y veedores ciudadanos. El tema de los subsidios será abordado por los autores del proyecto de ley Vilma Ripoll y Oscar Negrelli; y la Licenciada María Virginia Pérez, en representación de Vecinos en Defensa de Villa Elisa. Finalmente, el reclamo por justicia será encabezado por el juez Luis Arias; Paolo Menghini de Familiares de Once; la Abogada del Colectico de Investigación y Acción Jurídica (CIAJ), Sofía Caravelos; Martín Soler, Josefina López Mc Kenzie y Carlos Franchimont, autores de libros relacionados con la inundación.
El acto culminará con una movilización hasta la Plaza San Martín, donde se leerá el documento de cierre, a cargo de Familiares y Asambleas Víctimas de la Inundación.
Una jornada artística en simultáneo
Los espacios culturales nucleados en DESBORDES desarrollarán una jornada artística a partir de las 14 horas en la plaza principal de la ciudad y constará de talleres, presentaciones y lecturas de libros, muestras e intervenciones ligadas al tema. Las organizaciones que impulsan el evento son: Síntoma Curadores, Colectivo Cultural Otro Viento, Malisia, Movimiento cultural HLI, Pólvora, AReCIA - Nodo La Plata (Asociación de Revistas Culturales Independientes de Argentina), Club Hem, Pixel, EME, SADO, Arte al ataque, Papermusa, Radio Estación Sur, RECA (Ronda de Espacios Culturales Autogestivos), Centro Cultural y Social Olga Vázquez, En Eso Estamos, El Escudo, El Galpón de Tolosa, Centro Deportivo y Recreativo Villa Arguello, Pen Jaus, El Jacarandá, Espacio Cultural Ojalá, Casa Brava, El Espacio y Centro Cultural Favero.
Libros
16.30 hs - Presentación del “2A, El naufragio de La Plata”, Editado por La Pulseada.
- Lectura de poemas de La Plata Spoon River
- Mesa de Malisia y ARECIA
Taller
14 hs - Deconstrucción poética del Código de Ordenamiento Urbano (COU) por La Papermusa
Danza
16 hs - La ferviente
17 hs - Zona de enlodados (ACIADIP- Asociación de Coreógrafos, Intérpretes y Afines de Danza Independiente Platense)
Registro Fotográfico
- SADO
- OTRO VIENTO
- BULBO
Muestras
- Cecilia Gargano
- Dan Vz
- Leonor Arnao
- Carlos Servat
- Verónica Müller, Verónica Matos y Gachi Rula
- Graciela Olio
- Ilustraciones de Agua en la cabeza, de Pixel y Club Hem
- Aixa Cortés
- Ailén Moreno
Intervenciones
14hs - Cátedra Artes Combinadas. Mapeo de la inundación
15.30 hs. Pólvora - Inauguración del monumento de los abrochados
18 hs. La Marca del agua
Instalaciones
- Andamio de la memoria (suma tus objetos y producciones)
- Colectivo Cultural Otro Viento – “Derecho a Réplica”
- Arte al Ataque: Proyección y filmación de “La Plata no olvida” y fotos de las inundaciones.
- Mariel Ferrario : piezas de cerámica e interacción con el público
- Gustavo Alfredo Larsen: Instalación de un QUIPU, obra colectiva que consiste en una soga horizontal de unos tres metros de la que colgarán tantos hilos o sogas como víctimas hubo hace dos años. En el extremo inferior de cada soga se colgará un trozo de madera o cartón grueso que contenga el nombre de una de las víctimas de la inundación, pudiendo estar intervenida además con dibujos, collages, pintura.