“No hay problema social más grave que la dificultad de acceso a la vivienda”
{youtube}HeUvsH1wCMU{/youtube}
En el marco de la presentación del Informe 2013, Verbitsky remarcó que este año desde el CELS, “junto con una treintena de organizaciones, hemos planteado al Congreso nuestro cuestionamiento por el hecho de que no se haya incluido la función social de la propiedad en el Código Civil y Comercial de la Nación. Porque no hay problema social más grave que la dificultad de acceso a la vivienda por parte de grandes masas de pobladores en la Argentina. Y que eso es, de alguna manera, el gran problema del cual se derivan muchos otros”.
El informe difundido oficialmente ayer, el número 18 que elaboró el CELS sobre el cumplimiento de los derechos humanos en el país, tiene en esta ocasión un motivo especial: los 30 años de la democracia. En su texto, incluido en el informe, Verbitsky realiza una valoración crítica de los avances y retrocesos producidos en estos primeros 30 años.
"Planteamos también la necesidad de una seguridad democrática, la reforma de la policía, el control político de las fuerzas de seguridad”, agregó.
Este año, en el informe, “hay un capítulo dedicado a Paraguay, con una comparación de los procesos de verdad, memoria y justicia en la Argentina, Chile y Uruguay”. Al respecto, Verbitsky puntualizó que “estas problemáticas deben ser vistas en una escala más amplia que la estrictamente nacional”.
En la presentación estuvieron presentes el Jefe de Gabinete, Jorge Capitanich; el diputado nacional por la UCR, Ricardo Alfonsín; el ministro de la Corte Suprema, Enrique Petracchi; y Sofía Tiscornia, integrante de la comisión directiva del CELS.