Macri quiere hacer un relleno frente al Riachuelo
El gobierno de la ciudad realizó una audiencia pública para dar vía libre al proyecto de crear un relleno costero en una zona cercana a la reserva ecológica de la Costanera Sur, justo sobreel borde de la desembocadura de la cuenca Matanza-Riachuelo, sobre el sector conocido como Isla De Marchi.
El proyecto consiste en crear una península de 11 hectáreas en una primera etapa, con posibilidad de expandirla a 22 con residuos provenientes de escombros.
La información sobre el destino que tendrá la nueva superficie ganada al río es escasa y contradictoria. En primer lugar la evaluación de impacto ambiental (EIA) presentada en la audiencia no explicita cual será el destino del predio. Por otro lado, existen declaraciones efectuadas al diario La Nación (13/07/08) por el Ministro de Desarrollo Urbano Daniel Chain, donde manifestó que el destino del predio es “una nueva zona para desarrollo de tecnologías que permitan transformar la basura en materia prima”. Sin embargo, según el mismo diario, el predio sería destinado a construir un espacio ecológico verde, según nota publicada el 29/06/12. Lo que parece claro es la intención del gobierno de la ciudad de utilizar este relleno con escombros, para sacarse encima 600.000 mts3 de residuos anuales y poder esgrimir esto como resultado en la gestión de residuos en línea con la ley de Basura Cero.
Por otro lado, organizaciones ambientalistas han encontrado falencias e inconsistencias en el Estudio de Impacto Ambiental presentado por el Gobierno de Mauricio Macri, en la audiencia pública.
La organización ambientalista FARN (Fundación Ambiente y Recursos Naturales), que forma parte del cuerpo colegiado del comité de cuenca del río Matanza-Riachuelo, presentó un informe detallado donde manifiesta que “el EIA presentado por el Gobierno porteño carece de un análisis técnico que permita evaluar los posibles impactos que el relleno podría ocasionar en la desembocadura del Matanza - Riachuelo. No se incluyen análisis, estudios o documentos actualizados que permitan conocer los impactos que el relleno podría provocar. Tampoco se ha considerado el análisis de los impactos o interferencias que el relleno podría producir en las acciones previstas en el Plan Integraldel Saneamiento Ambiental de la Cuenca Matanza – Riachuelo (PISA), y en las obras deinfraestructura, Planta de Tratamiento de líquidos cloacales y el emisario Subterráneo, que tieneprevisto realizar la empresa AySA y que se situaran enfrente del presente relleno”.
El informe resalta además el seguro impacto ambiental del proyecto “resulta por demás evidente que la instalación de un rellenodentro del Río de la Plata, y que se situará en la desembocadura misma delRiachuelo, podría ocasionar algún tipo de incidencia ambiental en la Cuenca, o tener algún tipode impacto sobre la misma”.
Por otro lado, al estar el proyecto en la desembocadura misma del Riachuelo, se manifiesta un grave incumplimiento a la Ley Nacional N° 26.168, ratificada por la legislatura de la CABA, que determina la competencia del ACUMAR para realizar las evaluaciones ambientales correspondientes, en el marco del Plan de Saneamiento del Riachuelo, de acuerdo al fallo de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, según el cual cualquier acción que pueda tener incidencia ambiental en la cuenca, debe ser puesta a consideración del Juez Federal a cargo.