Homicidios: las cifras de San Luis, Corrientes, Misiones, La Rioja y Tucumán
Por Enrique de la Calle
El Ministro de la Corte Eugenio Zaffaroni presentó la semana pasada un informe sobre asesinatos en Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Corrientes, San Luis, Misiones, La Rioja y Tucumán. En total, esas jurisdicciones abarcan una población de 7 millones de personas. El porcentaje de homicidios dolosos cada cien mil habitantes es del 5,8 % (datos de 2013). Es una cifra que se relaciona con la de los países menos violentos de América Latina, como Chile y Cuba, que tienen índices de muertos por debajo de los 4 puntos.
Sobre CABA (ver artículo específico), el informe destaca las abismales diferencias entre los barrios del Norte y los del Sur, principalmente, las villas. En el primer caso, el porcentaje está por debajo del 3 %; en los barrios más pobres la cifra llega al 13 %. En la presentación Zaffaroni destacó los notables avances en la villa 31, donde se redujo fuertemente la cantidad de asesinados.
En total, durante 2013 fueron asesinadas en CABA 176 personas. Alrededor del 60 % de los casos se trató de situaciones de riña, venganza o conflicto familiar. Ese año murieron en Capital otras 86 personas a causa de accidentes de tránsito. El Juez de la Corte propuso diseñar políticas públicas que defiendan la vida de modo integral.
En relación a las otras provincias, los números dan cuentan de panoramas similares al de CABA. Tucumán está por encima de la media con el 7,7 % de homicidios cada 100 mil habitantes. El resto oscila entre el 3,29 % (La Rioja) y el 5,35 % (Misiones). Son marcas que se encuentran entre las menos violentas de América Latina.
En general, las características de los homicidios son similares en todas las jurisdicciones. En resumen: 80 % de las víctimas y los victimarios son hombres; el 40 % de los motivos es “riña o venganza”, 22 %, se da en situación de conflictos familiares; entre el 80 y el 90 % son argentinos (víctima y victimario); 75 %, existe conocimiento previo entre asesino y asesinado. En promedio, es muy baja (casi inexistente) la incidencia de menores entre los victimarios.
Es un sentido común bastante extendido en mucho debate público aquel que señala la insuficiencia de estadísticas “sobre temas tan importantes para la gente, como la inseguridad”. Este informe de Zaffaroni sirve para echar luz sobre una problemática compleja que se resiste a las reducciones de algunos títulos mediáticos o a las intervenciones de ciertos panelistas de televisión.
Algunos números:
Jurisdicciones relevadas: 6
Población: 7 millones de habitantes
Tasa (cada 100 mil habitantes): 5,8%
CABA
Muertes (2013): 176
Tasa: 6,08%
Misiones
Muertes: 59
Tasa: 5,35 % cada 100 mil habitantes
Victimarios: 90% argentinos
83%: relación previa
Corrientes
Muertes: 41
Tasa: 4,13 %
83%: hombres víctimas y victimarios
22%: Conflicto familiar
40%: Riña, discusión, venganza
76%: relación previa
54%: arma blanca
La Rioja
Muertes: 11
Tasa: 3,29 % cada cien mil
100%: hombres (victimarios)
18%: conflicto familiar
50%: riña
San Luis
Muertes: 20
Tasa: 4,6 %
Tucumán
Muertes: 112
Tasa: 7,7 %