"Este es un modelo de Estado y no daremos ni un paso atrás"

  • Imagen

"Este es un modelo de Estado y no daremos ni un paso atrás"

25 Julio 2013

La presidenta, Cristina Fernández de Kirchner, encabezó un acto en Río Hondo en donde pidió a los argentinos diferenciar el concepto de Estado del de Gobierno. "Esta es una Argentina que llega a todos los rincones" dijo, "aún a los lugares más alejado", siguió y agregó que "lo que antes era una perisferia de la patria hoy son interpretados porque hay un Estado, no un gobierno, hay que diferenciar bien Estado de Gobierno".

Y profundizó la idea: "este es un modelo de Estado y un proyecto de país, que hemos llevado a delante y no daremos un paso atrás porque son mucho los dolores que atravesamos para llegar a esto".

Por eso prometió que no se dará "ni un paso atrás en las conquistas logradas, en los derechos alcanzados, en las inclusiones logradas".

Lo hizo en el marco de un acto que se realizó en Termas de Río Hondo y previo a participar de los festejos en la Ciudad de Santiago del Estero donde participará del inicio de los festejos por los 460 años de la ciudad.

"Cuando hablaba con el intendente de Termas de Río Hondo, me decía que no podía creer esta realidad" dijo y señaló que hoy a esa localidad se accede por rutas asfaltadas y que cuenta con un moderno aeropuerto y que es la única ciudad de la región que está 100% conectada a redes cloacales. "En Termas de Río Hondo ofrecemos también saneamiento ambiental a full", señaló.

La Presidenta recordó que en estas vacaciones de invierno "está cubierto el 84% de la plaza turística de Río Hondo" y los turistas han llegado  destino "por modernas rutas asfaltadas o este moderno aeropuerto. ¡Qué Argentina tan diferente!", destacó.

 

Cristina Fernández de Kirchner repasó las obras que se inauguraron tanto en Río Hondo como en los distintos destinos que se conectaron al acto por videoconferencia: la inauguración de un tomógrafo en La Banda, un lugar de tratamiento y alojamiento para mascotas, la inauguración de un albergue estudiantil y desatcó la historia de Mariana, una santiagueña que pudo recibirse de abogada porque empezó a trabajar en una de las cooperativas del programa Argentina Trabaja y "que pudo retomar los estudios que había abandonado por falta de recursos".

"¡Qué Argentina de inclusión social, tan diferente!", dijo y recalcó que el caso de Mariana es un ejemplo para aquellos "que hablaron tan despectivamente del programa Argentina Trabaja y ahí está lo que hacen los jóvenes del plan Argentina Trabaja, van a trabajar para poder progresar, estudiar y trabajar. Estas son las tres claves de esta Argentina en serio".

Se refirió a esta nueva Argentina, "nueva por las obras, por las cabezas, porque empezamos a tener autoestima. A ustedes hermanos santiagueños que los denostamos porque no les gustaba trabajar, acá está lo que es capaz de hacer cualquier argentino cuando lo apoyan", dijo.

"Esta es la muestra cabal que no hay Argentina de primera y otra de segunda. Lo que hay son gobiernos nacionales de primera o de segunda, cuando no ayudan a los gobiernos provinciales o municipales".

La primera mandataria señaló que hoy, en un repaso de algunos aspectos con el ministro de Economía, le señaló que a partir del Fondo Federal solidario de la soja se enviaron el año pasado "por fuera de la coparticipación más de $ 7.000 millones para que las provincias y los muncipios puedan hacer obras".

La Presidenta recordó que desde Santiago del estero partió el primer producto exportado desde la Argentina, "qué fue lo que nos pasó, que ideas les metieron algunos gobiernos en las cabezas a los argentinos. Hoy tendríamos que estar mejor aún de lo que estamos y por eso mi compromiso a seguir con este proceso de inclusión social. Debemos seguir trabajando codo. No importa si sos peronista, radical o de cualquier partido, si sos de una Nación que les reclama a todos un grado de altruismo, de solidaridad, patriotismo para entender que estos logros nos deben exigir un doble esfuerzo: mantener los logros alcanzados y agrandarlos".

"Esta es la Argentina de todos los días. Es la Argentina de estos estudiantes como estos cuatro estudiantes que todos los días estudian carreras específicas, la de Mariana que ahora va a trabajar de abogada, son estas aulas digitales que entegramos en Santiago del Estero y que preveemos que en 2015 todas las escuelas primarias públicas cuenten con estas aulas digitales móviles", concluyó.

La Presidenta celebró el cumpleaños de Santiago del Estero

En los primeros minutos del día del 460 aniversario de la fundación de la capital de Santiago del Estero, Cristina Fernández de Kirchner prometió "seguir trabajando más que nunca por más inclusión, más nación, más patria y más pueblo".

Desde los balcones del Museo del Bicentenario de Santiago del Estero, la Presidenta presenció el espectáculo de fuegos artificiales que tiñó de colores la ciudad de Santiago del Estero y cantó el "Feliz cumpleaños" ante una multitud que se había congregado para participar de los festejos.

Al saludar a los santiagueños, Cristina dijo que quería "agradecerles a todos a todos y cada uno de ustedes" por el "inmenso amor y afecto que me ha dado el pueblo santiagueño".

Cristina Kirchner, quien llegó desde Termas de Río Hondo, donde había encabezado un acto con anuncio de obras, afirmó desde el balcón que "cuando los veo a ustedes  lo veo un poco a él", por Néstor Kirchner, al recordar el viaje que habían realizado juntos a esa capital provincial.

"Quiero agradece también -siguió- a un hombre que gobierna esta provincia que se llama Gerardo Zamora,  agradecerle el apoyo y el afecto y por sobre todas las cosas, quiero comprometerme en este 460 cumpleaños de esta madre de ciudades a seguir trabajando más que nunca por más derechos, por más inclusión, por más nación, por más patria , por más pueblo para que todos ustedes puedan vivir todos los días un poco mejor".

Cristina inauguró diversas obras en Santiago del Estero

Mediante tres videoconferencias que realizó durante el acto central en Río Hondo, Santiago del Estero, la presidenta Cristina Fernández de Kirchner inauguró una residencia universitaria, un centro deportivo, un cine móvil, un tomógrafo y un centro de sanidad animal.

En primer término, la Presidenta se conectó mediante videoconferencia con la ciudad de La Banda, en Santiago del Estero, donde el intendente, Héctor Ruiz, anunció la inauguración del primer tomógrafo en el centro de salud de la ciudad, que además tiene consultorios amigables, ya que los profesionales atienden a las personas transexuales y gays, y se convierten así en los únicos en su tipo en un municipio del país.

Asimismo se habilitó el Centro de Tenencia Responsable y Sanidad Animal que es el primero en su tipo en el norte argentino, según informó el intendente Ruiz.

Por otra parte, el jefe comunal anunció también la apertura del Patinódromo Municipal, un complejo deportivo con canchas de hockey, de fútbol y de básket, además de la cancha para patinaje.

Además el intendente presentó a una joven, Mariana, quien participaba en el Plan Trabajar y gracias a ello logró cursar estudios universitarios y se refirió de abogada.

Acompañaban al intendente durante la videoconferencia la senadora nacional Ana María Corradi de Beltrán; Pamela Ordoñez, coordinadora de la Oficina de la Diversidad, y los candidatos a diputados nacionales Marcelo Nazar y Gabriela Ortiz.

A continuación , la jefa de Estado se comunicó con la ciudad de Santiago del Estero, donde inauguró un albergue de la Universidad Nacional de Santiago del Estero (UNSE) que permitirá alojar a 96 estudiantes.

En diálogo con la mandataria, el secretario de Políticas Universitarias Ministerio de Educación, Martín Gill, destacó que “estamos viviendo una nueva universidad” y remarcó que “las residencias son esperadas desde el inicio de la Universidad, hace 40 años, porque aquí llegan estudiantes de otras provincias y otros países de la región”.

“Ahora van a poder encontrar un espacio que tiene 96 habitaciones, bibilioteca, sala de computación, lavadero”, dijo el funcionario y resaltó que  “todo el mobiliario que se ha construido para esta obra ha sido fabricado por estudiantes y docentes  que pertenecen a la carrera de ingeniería de industria forestal de la universidad”.

Cristina también habló con cuatro estudiantes de la universidad, dos de ellos extranjeros (de Guatemala y Costa Rica), quienes le agradecieron por la obra.

“La inauguración del albergue estudiantil en la Universidad de Santiago, donde están haciendo carreras de posgrado estudiantes de otros países, marca la transformación impresionante de esta provincia y de este país en los últimos años”, afirmó la Presidenta.

También participaron del acto el vicegobernador de Santiago del Esterio, Hugo Niccolai; y la rectora de la UNSE, Natividad Nassif.
Finalmente, la Primera Mandataria se comunicó con la localidad de Atamisqui, también en Santiago del Estero, donde se inauguró el cine móvil que recorrerá los pequeños municipios de la provincia que no cuentan con salas cinematográficas.

El intendente de la localidad, Roberto Brandán, presentó la obra y a continuación la titular del INCAA, Liliana Mazure, quien se encontraba en el lugar, explicó que “hoy arranca la ruta del cine, ya que este cine móvil llegará a todos los lugares donde no hay cine”.

“Esta es la política que llevamos adelante gracias al apoyo de la Secretaría de Cultura de la Nación; al gobernador Zamora, que tanto, muchas gracias por su apoyo, al INCA y a la productora privada que instaló una pantalla de última generación y de super definición que recorrerá toda la provincia, apuntó Mazure.

Le pidió a continuación a la Presidenta que dé la orden de comenzar la primera proyección, que correspondió a la película “Néstor Kirchner, la película”.

Cristina entonces respondió que “esto es un golpe al corazón; si tengo que dar la orden, pueden empezar nomás con la proyección de la película de mi compañero”. También se encontraban en Atamisqui el secretario de Cultura de la Nación, Jorge Coscia.