AFA Plus: ¿empadronamiento o negocio?
Por Juan Ciucci l Lo que se presenta como una solución, por ahora no es más que una nueva incomodidad para los hinchas. A partir de agosto de este año, para poder ingresar a los estadios del torneo de primera división (y en una segunda etapa del Nacional B), los hinchas deben figurar en este “padrón de aficionados”. Se anunció que el tramite dejará de ser gratuito en Julio. Pero quienes se acerquen a los estadios en estos días para realizarlo, se llevarán la sorpresa de que los clubes les entregarán un turno para volver, justamente, en Julio. Ahora la Afa comunica que "debido a la alta demanda del público para realizar el trámite de empadronamiento para el sistema AFAPLUS, la Asociación del Fútbol Argentino, a través de su Comité Ejecutivo, resolvió esta noche la medida de extender el proceso de gratuidad hasta el próximo 15 de Julio".
En la cancha de Vélez Sarsfield dan turnos para los primeros días del próximo mes, algo similar ocurre en Lanús. En All Boys dan turnos para el 19 de julio. En Argentinos Juniors, ya ni los dan. En tanto es casi imposible comunicarse con los teléfonos de los principales clubes del país, que en sus páginas anuncian que se encuentran “colapsados”. A partir de Julio, y si la AFA no extiende los plazos, el trámite tendrá un costo, que según las versiones oscila entre 100 y 130 pesos. En algunos clubes dicen que este monto será canjeado por las entradas de los primeros partidos del torneo para los socios, pero esta información no aparece en la página oficial de AFA Plus.
El sistema fue lanzado en marzo de este año y esperan que unas 4.000.000 de personas se inscriban. Sin embargo, en algunos casos hace muy pocos días que comenzó el empadronamiento. Recién el 7/6 los hinchas leprosos pudieron hacerlo en la cancha de Newell's Old Boys. Algo similar sucedió con los hinchas de Colón, que recién el 13/6 pudieron hacerlo en su estadio; o en Atlético Rafaela, que comenzó el 14/6. En tanto Boca Juniors lo inauguró el 22/5.
¿Qué es AFA Plus?
“A través de la implementación de herramientas digitales y biométricas de última generación, los clubes de fútbol podrán acceder a un mayor control de la organización y comercialización de los eventos. Al mismo tiempo los Organismos del Estado tendrán una herramienta adicional para garantizar mayor seguridad dentro de los estadios. Se trata de un proyecto en el que la Asociación del Fútbol Argentino trabaja desde mayo de 2007 junto con la Universidad Tecnológica Nacional y Telecom”, anuncia la página web del sistema.
“Para asistir a un partido de fútbol de Primera División y de la Selección Argentina, cada aficionado deberá estar inscripto previamente en un Padrón Nacional de Aficionados. El empadronamiento se realizará como un trámite personal en las sedes de los clubes, donde cada hincha deberá registrarse con su nombre, foto, domicilio, número de Documento Nacional de Identidad y sus huellas digitales, y recibirá por correo su carné AFA Plus, de carácter intransferible.
Una vez inscripto en el sistema, el aficionado estará habilitado a comprar las entradas para los partidos, que serán comercializadas sólo a través de cajeros automáticos y otros canales electrónicos. De esta manera desaparece el expendio de entradas en las boleterías, una instancia que evitará las aglomeraciones y la reventa, y se federaliza la posibilidad de compra de entradas.
El día del partido habrá controles policiales dispuestos en el perímetro del estadio, que comprobarán mediante lectoras portátiles (PDA) de las tarjetas magnéticas de cada aficionado, si tiene o no tiene entrada comprada o si su carné está vencido (la renovación será cada cinco años). En el perímetro inmediato de la cancha, los accesos, puertas tornello de 2,10 de altura completa, que no permiten el escalamiento, serán con controles biométricos de las huellas digitales, para los que cada club tendrá garantizado por cada puerta un flujo de hasta 600 personas por hora. La tecnología biométrica será provista por la misma empresa que instaló los sistemas de acceso al Estadio Santiago Bernabeu, del Real Madrid.
Los datos de los espectadores serán validados de manera casi instantánea con la base de datos de unas 4 millones de personas, que estará alojada en el Data Center de Telecom en la localidad de Pacheco, con medidas de seguridad basadas en normas internacionales y que cumplen con las reglamentaciones de resguardo de datos personales que dispone el Ministerio del Interior, en la Dirección Nacional de Protección de Datos Personales, órgano de control de la Ley Nº 25326 de nuestro país. Los organismos de control tendrán entonces una herramienta para determinar de manera automática el Derecho de Admisión a los estadios, para el caso de los espectadores que no estén habilitados a ingresar.
La nueva modalidad afecta a todos aquellos que quieran asistir a un partido de fútbol en una cancha en nuestro país, incluidos los menores que no pagan entrada, periodistas -se registrarán en lugares y fechas especiales a definir- y los proveedores de los servicios que trabajan dentro de los estadios. Por supuesto que también estarán empadronados jugadores, técnicos, dirigentes, árbitros, policías, médicos, profesionales, etc”.
{youtube}mtChxzQNzYM{/youtube}
El aficionado y la familia
Uno de los aportes principales que las publicidades destacan de este nuevo sistema, es la discutible idea de “la familia” retornando a los estadios. Quienes asisten asiduamente a las canchas argentinas, pueden constatar que la familia nunca se fue, e incluso en los últimos años ha aumentado la presencia de niños y mujeres. AFA Plus estaría “A favor de la familia”.
Si bien es cierto que el nivel de violencia alcanzado en los últimos años es muy alto, la idea de un “padrón de aficionados” no parece ser ni la mejor ni la única solución a este flagelo. Incluso refuerza un imaginario negativo del hincha argentino, al querer imponer la idea del “aficionado”. Lo describe como “toda persona que concurre a un estadio para presenciar encuentros de fútbol organizados por la Asociación del Fútbol Argentino, la CONMEBOL o la FIFA –sin importar su calidad de socio de una entidad, su habitualidad en la concurrencia o su grado de apego a una institución– y que ha obtenido la tarjeta/credencial obligatoria de accesos a los estadios mediante su previo empadronamiento también de carácter obligatorio. El Aficionado no posee necesariamente una simpatía con algún club y adquiere su calidad por el sólo hecho de encontrarse debidamente empadronado y habilitado para concurrir a un estadio”.
Este aficionado se parece a cualquier espectador de cualquier espectáculo público, y pierde las características que distinguen al hincha de fútbol argentino. Con la idea de perseguir la violencia, se persigue el espíritu y el folclore del fútbol; y además se hace sin brindar ninguna certeza sobre la infalibilidad del sistema para erradicar la violencia. Lo que sí están provocando son diversos inconvenientes para los hinchas, que deben acercarse al estadio para pedir turno, y luego volver para realizar el trámite. Y si la AFA no extiende el plazo, será un costo adicional que se suma al anuncio del aumento del precio de las entradas. Nuevamente son los hinchas los que deben solventar una innovación que, prometen, “va a cambiar para siempre el fútbol argentino”. Tenemos, aun, la esperanza de que lo haga para bien. Esperemos que no sean los hinchas quienes deban solventarlo.
Centros de Empadronamiento
Horario de Atención: Lunes a Viernes de 14 a 20 hs. y Sábados de 10 a 16 hs. En Lanús, de Lunes a Viernes de 13 a 19 hs. y Sábados de 9 a 13 hs.
All Boys
Mercedes 1931
Capital Federal
(011) 4568-0540
Argentinos Juniors
Boyaca 2152
Capital Federal
(011) 4581-1243
Arsenal
Juan Díaz de Solís 3660
Sarandí
(011) 4204-0755 / 4203-8430
Atlético Rafaela
Dentesano 445
Santa Fé
(03492) 43-4341
Belgrano
Arturo Orgaz 550
Córdoba
Boca Juniors
Brandsen 805 / 1002
Capital Federal
(011) 5777-1212
Colón
Juan José Paso 3535
Santa Fé
(0342) 459-8025
Estudiantes LP
Av. 53 N° 620 (e/7 y 8)
La Plata
(0221) 425-7025 / 421-1137
Godoy Cruz
Balcarce 477
Mendoza
Independiente
Estadio Libertadores de América
Avellaneda
(011) 4201-0020
Lanús
Arias y Guidi
Lanús
(011) 4357-9200
Newell´s Old Boys
Estadio Marcelo Bielsa - Parque Independencia S/N
Rosario
(0341) 411-7725 / 29
Quilmes
Guido 450
Quilmes
(011) 4253-1014 / 3255
Racing Club
Av. Colón 950 (y Alsina)
Avellaneda
(011) 4229-1300
River Plate
Av. F. Alcorta 7597
Capital Federal
0800-555-7483
San Lorenzo
Av. De Mayo 1373
Buenos Aires
(011) 4016-2600
San Martín de San Juan
Lautaro Oeste 129
San Juan
Tigre
Av. Pte. Peron 2610
Victoria, San Fernando
(011) 4744-3949
Unión
Av. López y Planes 3513
Santa Fé
(0342) 455-2753
Velez Sarsfield
Juan B. Justo 9200
Liniers
(011) 4642-0643 Internos: 188 / 200