Luego de que el pasado jueves los gremios participarán de una comisión técnica pedagógica, las negociaciones pasarán ahora a abarcar los aumentos salariales correspondientes a este año.
El gremio lechero realiza talleres en pos de la creación de un protocolo de género para la organización sindical.
La ministra de Trabajo bonaerense, Mara Ruiz Malec, consideró que "nosotros pretendemos ir avanzando en algún esquema que permita, en la medida de lo posible, que el salario real se vaya recuperando progresivamente".
El jueves 13 comenzarán las reuniones de la comisión técnica salarial, ámbito en que se debatirá el acuerdo en materia de salarios y el pago del remanente de la paritaria 2019 postergado por el gobierno. Las clases comienzan el 2 de marzo.
El Secretario general de la Federación Grafica Bonaerense, Héctor Amichetti, reflexionó sobre la negociación de la deuda externa de la Argentina que lleva adelante el Gobierno argentino: "El Papa Francisco es nuestro aliado pero los acreedores no practican el cristianismo y el Imperio reniega de las religiones".
El nuevo acuerdo incorporó dos escalones no acumulativos entre sí. El primero con el sueldo de febrero será del 16,5%. Mientras que el segundo incremento del 10% adicional a partir del mes de abril.
El secretario general de Suteba adelantó que van a pedir el aumento del incentivo docente. "Hay que celebrar que este Gobierno haya restablecido la paritaria nacional docente", dijo.
El sindicato lácteo ATILRA difundió una carta abierta de un trabajador del rubro denunciando la responsabilidad patronal en un accidente fatal.
La asamblea de trabajadores de PáginaI12 repudió la censura de la noticia de la designación de "nuestro ex compañero Juan Sasturain como director de la Biblioteca Nacional". El comunicado completo.
Lo manifestó el secretario general del Sindicato de Petróleo y Gas Privado de Río Negro, Neuquén y La Pampa, Guillermo Pereyra.
El ajuste del intendente macrista Julio Garro incluyó despidos del área de Tránsito, de Niñez, la Secretaría de Políticas de Género y Diversidad entre otros.
La reunión incluyó a trabajadoras y trabajadores de SanCor CUL de todo el país. Fueron recibidos por el Presidente de la Conferencia Episcopal Argentina, Monseñor Oscar Vicente Ojea.
El dirigente de Camioneros analizó los primeros días de gestión del Frente de Todos. "El movimiento obrero fue ninguneado durante los últimos cuatro años", señaló.
Tras la primera reunión entre las partes, trascendió que todavía no acordaron el monto de ese beneficio y adelantaron que habrá una nueva convocatoria oficial para resolver "un incremento similar para los trabajadores estatales".
La Confederación de Trabajadores de la Educación manifestó su "preocupación" por los artículos 51 y 52 del proyecto de Solidaridad Social y Reactivación Productiva, que suspenden la fórmula de actualización jubilatoria y el régimen especial del 82 por ciento móvil para los docentes.
- « primero
- ‹ anterior
- …
- 3
- 4
- 5
- 6
- 7
- …
- siguiente ›
- última »