Entrevista a la escritora Marina Porcelli. Parte de la obra de ficción y ensayística de la autora ha sido publicada en medios y antologías de Argentina, Chile, Cuba, México, Nicaragua, y China.
En la columna semanal Informe de un día una reseña del libro editado por Eme, que rescata el diario escrito por María Sáez de Vernet en su estadía en las Islas y se complementa con una investigación de rigor histórico desde el primer registro de las Islas Malvinas en el mundo.
Club Cinco editores presentó el pasado viernes 22 de abril una nueva edición de la obra del escritor argentino (premio Emecé 2006), con prólogo de Leonardo Oyola. En esta nota, un perfil del autor y una mirada sobre el libro: “Sus personajes están plagados de fracasos y considero que esto es lo más interesante”.
"Antes que comenzara la noche de la pandemia, Pablo se sumergió en su casa de la Paternal, una vez más, durante cuatro años para escribir la novela que hubiese preferido nunca tener que escribir".
En la columna semanal Informe de un día una mirada sobre el primer libro de relatos de la escritora y editora, publicado por La Crujía.
FRACTURA, el suplemento literario de la AGENCIA PACO URONDO, conversó con el poeta arubeño sobre su libro La Amada de Túnez y el contexto histórico-político que recrea a través de la poesía.
Testimonio, el nuevo libro de una de las voces referenciales de Eslovenia, acaba de ser editado en español. Un viaje de búsqueda introspectiva que va de lo íntimo a las cuestiones más urgentes de nuestro tiempo.
Fractura, suplemento literario de APU, entrevistó a Nicolás Schuff, creador de la obra publicada por el destacado sello independiente Limonero, con ilustraciones de Martina Trach. Se refirió a su visión sobre los procesos creativos, las infancias actuales y la narrativa gráfica, entre otros temas.
El músico, compositor y escritor fue discípulo y asistente de Alberto Laiseca. Publicó Rocanrol (Funesiana, 2008), Choripán social (WU WEI, 2012 y Tambo Quemado Chile, 2013), Unidad básica (Eloísa Cartonera, 2014), el poemario Esquina de Diamante (Peces de Ciudad, 2017), Diamante (Galerna, 2017) y cuentos en diversas antologías.
Como en pequeños fotogramas, el autor va dejando pistas que servirán como guía para adentrarse en el mundo poético de la poeta rosarina.
La poeta rosarina traza en su obra reunida un sendero propio y continuo. Una epifanía donde la felicidad no es solo la alegría delicada y simple de lo único amoroso sino también de la finitud y lo efímero por venir.
“Asible sólo para quien decide disponerla en forma de poema y hacerla hablar como si ella misma compusiera una lengua, alumbra los pocos temas, las ‘poquitas cosas’ sobre las que, según la poeta rosarina, le gusta escribir”.
La poesía de Sonia Scarabelli es portadora de misterio que demanda una lectura pausada, o como diría Murena, una lectura lenta que se interrumpe para meditar, tratar de absorber lo inconmensurable.
La poeta bonaerense habló con Lidia Rocha y Gerardo Curiá sobre Cayupán, su último libro, que supo obtener el premio Adolfo Bioy Casares en 2019.
El autor de la trilogía compuesta por las novelas Isósceles, Concupiscencia y Obituario, dialogó con Fractura, suplemento literario de APU. Se refirió al proceso de escritura de sus obras, a sus preferencias literarias y a su próxima novela, La misa de Adela.
- « primero
- ‹ anterior
- 1
- 2
- 3
- 4
- 5
- …
- siguiente ›
- última »