Editorial de AGENCIA PACO URONDO sobre el exsecretario de la CGT: "La posibilidad de una unidad en la acción vuelve a reunir al moyanismo con el kirchnerismo. Aunque esta unidad todavía no encuentra continuidad en el terreno electoral, es importante destacar los espacios de lucha en común con los compañeros."
Nuestra fortaleza política, aunque considerable, no es suficiente para plantear un modelo alternativo al macrismo. Debemos reformular nuestras lógicas militantes para resistir y avanzar. Editorial de AGENCIA PACO URONDO.
AGENCIA PACO URONDO lanzó un nuevo portal: la nueva herramienta coincide con el crecimiento del colectivo de comunicación que en lo que va del 2017 batió récord de lectores en su década de historia.
Editorial de AGENCIA PACO URONDO a partir de la movilización de la CGT y el reclamo de las bases de un paro general.
“Ningún hecho de estas características nos correrá un ápice a la hora de apoyar un proyecto de país y un modelo socioeconómico”.
El Congreso nacional debatirá estas semanas sobre un posible acuerdo con los fondos buitres. La posición de AGENCIA PACO URONDO.
Un análisis de AGENCIA PACO URONDO sobre las últimas elecciones. Apuntes para entender lo que (nos) pasó.
La derrota electoral del campo popular augura un nuevo período de resistencia. ¿En qué situación nos encuentra?. La importancia de la organización militante.
"Nos hemos encontrado en este momento bisagra donde el Pueblo tiene mucho que ganar. Ganar en organización, ganar en conciencia, ganar en capacidad de resistencia contra las clases dominantes y el imperialismo. En definitiva, ganar esta elección contra la derecha vernácula".
Nuestra posición de cara a las próximas PASO. Elecciones, kirchnerismo y Scioli.
Contra nuestro estilo austero, en tercera persona, monástico, permitan, lectores, unas palabras altisonantes, en este momento de máxima felicidad.
El futuro del kirchnerismo como expresión del campo popular reside en existir como un actor diferenciado de la política nacional. Apuntes para pensar el panorama político más allá de 2015.
Luego de una depreciación controlada de la moneda durante diez años, el Gobierno Nacional devaluó 62% en un año y 23% en veinte días. Nuestra mirada.
Se perdieron las PASO en la provincia, se sacaron números nacionales muy similares a 2009, y esto gatilló un vendaval de acusaciones. Centralmente, los cuestionamientos que se le hacen al gobierno pueden englobarse en tres categorías: armado político, gestión y comunicacionales.
La trilogía de tragedias ferroviarias en 2011-2013 (Flores-Once-Castelar, 65 muertos) demuelen cualquier argumento que sostenga que el camino elegido es el correcto. Es el momento clave para recuperar una herramienta estratégica que no responde a las necesidades de las mayorías.