Cultura

“La idea era recuperar películas que abordaran las problemáticas del trabajo y de los trabajadores”

Entrevista con Cynthia Patricia Rivero, del Grupo de Antropología del Trabajo (ir al sitio), quien organizó la Cinemateca sobre el mundo del trabajo...

Cine Obrero: Ni dios, ni patrón, ni marido

Es una pelicula dirigida por Laura Mañá (2010), que recorre parte de la biografia de Virginia Bolten (1870-1960) militante anarquista y feminista,...

Lola Mora en el Congreso Nacional

Ahora están donde siempre tendría que haber estado, las obras de Lola Mora, embanderan desde el 1 de marzo del año 2014 el ingreso principal del...

Cine Obrero: La hora de los Hornos

Tal vez la clave fundamental del tercer cine planteado por Solanas y Getino esté vinculada con esta capacidad de construir un cine reflexivo que no...

Carnaval de murgas

Un nuevo año con feriado recuperado nos invita a desfilar por las calles de todo el país, celebrando el renacer de esta fiesta popular. En este...

"Nos gusta que se reconozca el feriado por las murgas y las comparsas"

Entrevista a Maria Laura Costa, integrante de la murga Los pirados del oeste. "Durante el año hacemos rifas para recaudar plata para trajes y bombos...

Revista Qué sucedió en 7 días: un laboratorio de ideas

El director de la Biblioteca nacional, Horacio González, inauguró la semana pasada la muestra "Laboratorio de ideas: la revista Qué sucedió en 7 días...

Vicente Luy: hombre lúgubre y sensible

Ya pasaron dos años del suicidio de Vicente Luy. Poeta cordobés, miembro fundador de Los Verbonautas, colectivo poético que también integró, entre...

“Faltan años para que se puedan volver a recuperar aquellas fiestas de antes”

Entrevista con Poli, de la murga La Redoblona. Una charla sobre los comienzos, los desafíos y las luchas por un Carnaval para todos y todas. “Es como...

“La murga para nosotros es un lenguaje artístico, popular”

Entrevista a Corina Busquiazo de Los Descontrolados de Barracas. “El Carnaval es una buena posibilidad en donde se acerca tanta gente a los corsos”.

“Lo que más nos interesa es qué decir y cómo decirlo”

Entrevista con Ramiro González, de la murga rosarina Mal ejemplo. “Está muy bueno que haya un feriado de Carnaval porque eso también nos impulsa”.

Paco de Lucía: parte del aire

En noviembre pasado se presentaba por última vez en Buenos Aires Paco de Lucía, uno de los revolucionarios de la música popular. Una crónica de aquel...