Cultura
29º Festival de Cine de Mar del Plata
Ayer comenzó una nueva edición del festival más importante de nuestro país. Un recorrido por una cita obligada para los cinéfilos de todo el...
El gran ilusionista argentino: sobre El acto en cuestión de Alejandro Agresti
En el marco del 29º Festival de Cine de Mar del Plata se realizará una proyección especial de la obra cumbre de uno de los más extraños cineastas...
Omar Rodriguez-Lopez: ¿ser YO o NOSOTROS?
Ya sea en cualquiera de sus excéntricos y delirantemente hermosos discos solistas, así como en The Mars Volta o en la nueva ANTEMASQUE, o en sus...
El Evangelio Según San Mateo, 50 años después
En el marco de la edición N° 29 de Festival Internacional de Cine de Mar de Plata, se llevara a cabo una mesa de reflexión sobre la obra de Pier...
60 años de cine en Mar del plata
Entrevista a Pablo Conde, programador del 29º Festival de Cine de Mar del Plata que nos comenta qué actividades, novedades y personalidades...
Hambre de deseos
Una familia en decadencia, un pueblo chico del interior, los deseos que fluyen: de esto se trata la obra Las hambrientas, escrita y dirigida por...
Escritores por escritores
Una elección personal, de aquellos que con palabras narran la existencia. Legados, homenajes, apuestas; palabras de escribas sobre la obra y la vida...
Museo de la novela futura: Alberto Vanasco por Jorge Hardmeier
En Sin embargo Juan vivía de Alberto Vanasco hay un desplazamiento completo de tiempo, personajes, acciones y espacio – de hecho, los hechos...
Beatriz Guido: lo personal es político
El gran eje de su obra es la injerencia de la conflictividad política –la de la década conservadora en La casa del ángel (1954), la del yrigoyenismo...
Halperín Donghi, el historiador que relativizó los bombardeos a Plaza de Mayo
Norberto Galasso analizó cómo Tulio Halperín Donghi describió los bombardeos a Plaza de Mayo del 55. Extracto de “Los malditos excluidos de la...
Liliana Heker por Inés Garland
"Liliana no me enseñó solamente las técnicas para narrar, algunas hasta las había aprendido antes en otro taller, lo que me enseñó fue a amar el...
Rodolfo Walsh entrevistado por Ricardo Piglia
Nota recuperada en Grandes entrevistas de la Historia Argentina (1879-1988, de Sylvia Saítta y Luis Alberto Romero (Punto de Lectura, 2002). “Habría...