Pablo Ibáñez: "Tengo entendido que está definido que Cristina va a ser candidata por la tercera"
El periodista Pablo Ibáñez habló co AGENCIA PACO URONDO (Más o menos bien, Radio Madres) sobre las elecciones en Argentina. ¿El ocaso del PRO y del kirchnerismo? ¿Qué pasa con los libertarios? ¿CFK candidata?
APU: Hubo elecciones en Chaco, Salta, Jujuy y San Luis la semana pasada. El gobierno las interpretó como un gran triunfo propio. ¿Le fue tan bien a los libertarios?
Pablo Ibáñez: No fue así en el sentido estricto matemático. Pero es lo que suele pasar, están las elecciones y las interpretaciones que hacés. Una elección más o menos buena, podés mostrarla como un triunfo arrollador. Siempre es así. Más allá de eso, la Libertad Avanza tuvo una destreza que fue saber donde dar las batallas y dónde no. Donde había un peronismo opositor fuerte se corrieron de la disputa, por ejemplo en Chaco. Donde fueron en alianza con el radicalismo oficialista. En Salta se sumaron al sistema histórico de Alfredo Olmedo, el hombre de la campera amarilla. Se fusionaron con ese esquema y fueron a las elecciones. Lo mismo en Jujuy. En los dos lados el peronismo estuvo un poco desordenado y La Libertad Avanza lo aprovechó. Después, pasó que le fue bien en los centros urbanos de las provincias, como Salta capital o San Salvador de Jujuy.
APU: Decías que la matemáticas electoral no muestra un gran triunfo.
PI: Hubo 108 escaños puesto en juego en las 4 provincias y sacaron 16. Si hacés esa matemática no es tan lineal hablar de un triunfo. Después, lograron instalarse en algunos territorios como la principal oposición con expectativas a futuro. Después, hay una contradicción al interior de la Libertad Avanza sobre dónde dar batalla, donde no, donde ir con alianzas. Hay un debate si ser más pragmáticos y establecer alianzar o ir con propios en todos lados.
APU: ¿Cómo le fue al peronismo kirchnerista? En el mismo sentido: ¿Qué pasó con el partido justicialista que había sido intervenido en Salta y Jujuy y tuvo muy malos desempeños?
PI: No se puede pensar el resultado desde la intervención. La intervención en sí no explica el resultado. Para el peronismo fue más problemático que no hubiera PASO que la intervención. En Jujuy se ve con claridad. Está dividido en tres o cuatro espacios. Hace años que pasa eso. Antes lo resolvía con PASO. Eso es más problemático, la inexistencia de un mecanismo para resolver diferencias. Ahí sí la intervención pudo haber creado un mecanismo y no lo hizo.
Por otro lado, la intervención no estaba pensada para estas elecciones, sino para octubre, donde el peronismo debe evitar la atomización.
APU: ¿Estamos ante el ocaso del PRO y del peronismo kirchnerista?
PI: Tengo un problema con esa enunciación, en este sentido. Es muy difícil la distinción entre peronismo y kirchnerismo. ¿Qué es el peronismo no kirchnerismo? ¿El cordobesismo, Pichetto, Sáenz? No veo un peronismo que se pueda canalizar electoralmente por fuera del kirchnerismo. La política se maneja por un juego de oferta y demanda electoral. El PRO está supuestamente muriendo porque sus votantes están migrando hacia otro lugar. Están encontrando otro espacio más atractivo, como es la Libertad Avanza. Hay una demanda que encuentra otra oferta. En el peronismo no lo veo. No hay otra oferta peronista seductora. No tiene un lugar a dónde ir. Sí puede pasar que algunos votantes se vayan con los libertarios como puede haber pasado.
APU: Lo que pase en las elecciones en CABA, para el peronismo, repercutirá de algún modo en la estrategia que se desarrollo en provincia de Buenos Aires.
PI: Para el peronismo, no creo. Si sobre la relación entre Macri y Milei. No cambia sustancialmente para el peronismo. Hubo una decisión de que Santoro esté solo, sin nada que lo vincule al kirchnerismo. Gana o pierde él.
APU: ¿Si Santoro hace una buena elección, no puede ser que el kicillofismo haga la lectura de "esta es la estrategia correcta, hay que deskirchnerizarse"?
PI: En provincia de Buenos Aires eso es difícil con una Cristina candidata.
APU: ¿Ves eso, Cristina candidata?
PI: Tengo entendido que está todo definido, que no hay margen para otra cosa. Que va a ser candidata por la tercera sección electoral en la provincia de Buenos Aires. Todos creen que la elección de septiembre va a ser la que determine el clima político.
APU: Si Cristina va por la tercera tiene dos elementos. Por un lado, es la estrategia "fácil", porque Cristina no podría perder ahí. Pero por otro lado, ¿no es la confirmación de que el kirchnerismo es eso, que se reduce a una veintena de municipios del Gran Buenos Aires?
PI: Te van a decir eso. Simbólicamente es eso. El periodista Jorge Liotti dice eso, cómo el peronismo kirchnerista se fue reduciendo de un partido nacional a uno que se reduce a las 15 paradas del tren de Constitución. Es cierto. Cristina termina en ese lugar. Se sube a ese tren con ese riesgo. ¿Pero no hacerlo qué suponía?