Trabajadores del Policlínico Bancario marchan hacia Jefatura de Gabinete
La Obra Social de los Trabajadores Bancarios (OSBA) se encuentra en una profunda crisis financiera e institucional, ante la falta de respuestas de la Superintendencia de Salud, los trabajadores se movilizan para pedir la intervención del Estado. La realidad de OSBA cada vez se precipita más, está en un proceso de degradación progresivo, que comenzó con las pésimas administraciones provisorias y culminó con la causa de la mafia de los medicamentos.
Actualmente se encuentra con una importante parte de su deuda en Concurso de Acreedores, un incremento pos-concurso de la misma de alrededor de 200 millones. En este sentido, no sólo está en juego la venta de los terrenos del Policlínico Bancario, sino que también más de 1600 empleados perderían sus puestos de trabajo.
Dado esta situación, la obra social asiste precariamente a sus afiliados, siendo dificultoso el cumplimiento del Plan Médico Obligatorio, por lo que la mayoría ha migrado a otras Obras Sociales. De esta manera OSBA se convirtió en una institución inviable, en un mes aproximadamente ha perdido más de 10.000 afiliados.
“Nosotros no bajamos los brazos, estamos decididos a profundizar el plan de lucha, también a presionar para que el poder político tome cartas en el asunto, aunque sea para que desencadene en una intervención política y no en una administración provisoria, queremos que el Estado se haga cargo “señaló Tomás Mereles integrante de la Comisión Directiva de la Unión de Trabajadores de la Obra Social Bancaria Argentina.
Por otra parte, el directivo dejó en claro el propósito del reclamo “El sistema de salud en Argentina adolece, en particular OSBA en los últimos meses ha sufrido la huida de afiliados jóvenes, posee servicios sin demanda como Obstetricia, Maternidad, Neonatología. Son justamente aquellos servicios que en el Sistema Nacional de Salud no tienen respuesta. El Estado podría utilizar el Policlínico y solucionar en parte las dificultades que tiene el sistema, garantizando el derecho a la salud y a los trabajadores”, afirmó Méreles.
A su vez, los trabajadores tenían planeado marchar el miércoles pasado pero luego desistieron, ya que en el mismo lugar había programada una marcha de Barrionuevo y Camioneros por la Obras Sociales. Méreles señaló que justamente “el reclamo es inverso, ellos están pidiendo que el Estado no intervenga en la conducción de las obras sociales, mientras que nosotros sí.”