“Algunos jueces afectan nuevamente la división de poderes”
Por Boris Katunaric
En una conferencia de prensa que se realizó esta tarde se anunció la creación de una comisión bicameral para el seguimiento de la implementación del nuevo Código Procesal Penal. Mañana se elevará la nómina de los integrantes y empezará a funcionar en la apertura del periodo legislativo.
Con esta iniciativa, los diputados y senadores del bloque kirchnerista respaldaron la designación de fiscales por parte de la Procuradora General de la Nación, Alejandra Gils Carbó, que se encuentra entorpecida por una precautelar. Asimismo, denunciaron la connivencia entre el Poder Judicial y las corporaciones mediáticas que han creado “una campaña de criminalización” sobre este tema.
Estuvieron presentes el presidente del bloque de senadores del FPV, Miguel Pichetto, el presidente de la Cámara de Diputados, Julián Domínguez, y los diputados del FPV Jorge Landau, Graciela Gianettasio, Diana Conti, Eduardo De Pedro, Andrés Larroque, Marcos Cleri, Carlos Kunkel, Anabel Fernández Sagasti, Héctor Recalde, Mauricio Gómez Bull, José María Díaz Bancalari, María Teresa García, Carlos Moreno, Pablo Kosiner, Jorge Cejas, Guillermo Carmona y Juan Carlos Díaz Roig.
En su exposición, Domínguez aseguró que la ley le da a la Procuraduría General de la Nación “atribuciones que son propias de cada uno de los poderes. La primera es la autarquía financiera y la segunda la autonomía funcional”. Al mismo tiempo, afirmó que “este Congreso votó el Código y votó la creación de cargos, tanto de fiscales como de defensores, para cumplir con el propósito de acelerar los tiempos de la investigación y facilitar la implementación del nuevo Código Procesal Penal. Una nueva medida cautelar otra vez paraliza esto”. Por último concluyó: “Ya estaban designados con concurso, antecedentes y aprobación del Senado; algunos jueces paralizan nuevamente lo que es la división de poderes”
Por su parte, el senador Miguel Pichetto aseveró que “no se trata de fiscales nuevos” y agregó que “se argumenta que había un acto discrecional por parte de la Procuradora, no se dice ni se clarifica debidamente que se ha designado gente que tiene una trayectoria, una carrera dentro del Ministerio Público, parecería que estos fiscales son amigos que han venido de alguna facción política y han sido designados, como se dice genéricamente, para garantizar impunidad”. El legislador dijo también que “lo que ha habido es una readecuación de funciones y la designación de 16 fiscales que son importantes para la investigación, no solamente de delitos ligados a situaciones que afecten el orden público o la administración pública sino, fundamentalmente, al delito organizado, a lo que le toca a la gente”.
Otro de los oradores fue Héctor Recalde, quien también criticó a la Justicia: “¿Vamos a esperar que esté en vigencia para recién ahí capacitar a fiscales y jueces con las nuevas incumbencias, nuevo texto y hacer nuevas designaciones? Eso significa una dilación insoportable e ilógica (…) algunos de los fiscales tienen más de veinte años, no estamos inventando fiscales, ellos han pasado por toda la cerrera necesaria”.