Neuquén: un alquiler puede abarcar hasta el 75% del salario

  • Imagen

Neuquén: un alquiler puede abarcar hasta el 75% del salario

07 Octubre 2014

Por Enrique de la Calle

La Unión de Inquilinos de Neuquén realizó una encuesta que incluyó 1035 casos, sobre una población de 600 mil personas que viven en la provincia. La mayoría de las respuestas (el 80%) está referida a la Capital, donde viven 230 mil. Los datos dan cuenta de la difícil situación de los inquilinos: el 57% respondió que destina mitad de sus ingresos al pago del alquiler; el 10%, el 75%.

De acuerdo al Censo del 2010, tanto la provincia como Neuquén Capital, aumentaron el porcentaje de inquilinos, que está en el 20% para el primer caso y en el 23%, en el segundo. Casi 90 mil personas viven en propiedades alquiladas.

En el caso de la Capital, la situación es más grave. En la zona más demandada, el centro de la ciudad, los precios de los alquileres pueden oscilar entre los 5 mil pesos para un departamento de un ambiente y los 8 mil pesos para uno de tres ambientes. Con un agravante: los consultados destacaron que los aumentos solicitados para la renovación de los contratos pueden oscilar entre el 30% y el 300%, con una media del 60%.

Los entrevistados también dieron cuenta de otro tópico común entre los inquilinos: la precariedad de muchas viviendas y la falta de respuestas de los propietarios que son los responsables de mantener en condiciones óptimas el inmueble que ofrecen. Sin embargo, las leyes vigentes son muy flexibles y toleran el atropello de propietarios e inmobiliarias. Donde manda el mercado….

Después de Vaca Muerta

A principios de septiembre, AGENCIA PACO URONDO dialogó con Guillermo Torres, referente de la Unión de Inquilinos de Neuquén. ¿Por qué fue necesaria crear una red que contenga a los que alquilan? “Después del descubrimiento de Vaca Muerta los precios se dispararon. Allí emergió una problemática que tiene que ver con la ausencia del Estado provincial en relación a la vivienda. En el caso de los alquileres aumentaron considerablemente”, aseguró Torres.

El abogado continuó con el estado de situación: “El estado provincial (gobierna el Movimiento Popular Neuquino) no tiene ninguna política al respecto. Ahora vemos que se están sumando al mercado propiedades que no son habitables, que están en pésimas condiciones. Por eso queremos debatir la problemática porque es una olla a presión”.

Desde la Unión alertan sobre un incremento del conflicto. “Le adelantamos a los legisladores a principio de año que iba a haber inquilinos que ocuparan propiedades. Lamentablemente, el sábado pasado (principios de septiembre) tuvimos una toma muy importante”, describe.

Y concluye Torres: “La desesperación de la gente para conseguir un pedazo de tierra para vivir es muy importante. De fondo el problema no es el alquiler, es el acceso a una vivienda digna”.