"No hay ninguna prueba contra Irán"
El periodista Juan "Pájaro" Salinas y el abogado Horacio Lutzky analizan las investigaciones judiciales sobre los atentados de la AMIA y la Embajada. ¿Hay pruebas contra Irán?
Juan Salinas
"Creo que no hay nada contra Irán. En el atentado a la Embajada, que es el primero, se puso la bomba y después apareció un comunicado donde se atribuye el hecho a unos iraníes. Después quedó demostrado que eso era falso. Es gente vinculada con la policía Federal. Contra Irán no hubo nada, salvo ese escrito de los verdaderos responsables del atentado"
"En el caso de la embajada, un comisario le dijo a Manzano que se trataba de una explosión interna. Después arreglaron una versión distinta".
"Con respecto a AMIA, unos muchachos vinculados a la Federal dejan una Traffic en un estacionamiento cercano. Es la supuesta Traffic que explotó. Estos muchachos, se saben quiénes son. La SIDE los detuvo y los entregó a la Federal, que los protegió. No solo dejaron la Traffic, sino que hicieron mucho espamento cuando dejaron esa camioneta ahí. El conductor da como domicilio un lugar donde paraban funcionarios menores de la embajada de Irán. Esa es la primera imputación. Después viene un enviado de Israel que se junta con Menem y lo convence de que hay que culpar a Irán".
"Al Kassar, uno de los principales sospechosos, tenían muchos vínculos, con narcotraficantes, con el tráfico de armas. En Europa tenía un socio judío. Quiero decir: la religión no tuvo nada que ver, ni el conflicto en Medio Oriente".
"Yo a los estados los dejaría afuera. Que haya iraníes, sirios o israelíes involucrados, no quiere decir que estén detrás esos estados".
"Al Kassar era socio de Pablo Escobar. Hay relaciones entre los atentados y el lavado de dinero vinculado con el narcotráfico y la venta de armas. Nunca se investigó esa línea"
"No me atrevo a hacer imputaciones contra el Estado Sirio"
Horacio Lutzky
"En algo que debo coincidir con Salinas es que hay pocas pruebas. Eso ocurre porque se ocultaron pruebas durante la investigación. Eso se hizo sistemáticamente. No se puede decir quién fue. Eso pasó porque todos los actores no quisieron investigar, en lo que es el hecho judicial más escandaloso de la Argentina".
"En ambos casos hay acciones sospechosas de la Policía Federal. En los dos atentados hubo zona liberada. Muchos efectivos no estuvieron donde tenían que estar. Alguien tiene que investigar eso".
"Valoro mucho las investigaciones de Juan Salinas. No estoy totalmente de acuerdo con la línea que habla de narcotráfico y venta de armas. No la descarto de plano. Lo que sí está probada es la pista siria. Antes éramos cuatro locos los que decíamos eso. A Siria no se la podía tocar en términos geopolíticos. Sí comparto que Al Kassar es uno de los sospechosos. Creo que tiene más que ver con la venta de armas que con el narcotráfico".
"Hay que investigar por qué se encubrió, hay que investigar la pista local, la responsabilidad de todos los que no investigaron".
{youtube width="600" height="400"}MO0_USkm6Fw{/youtube}
Programa 11 de Agencia Paco Urondo TV en coproducción con Comarca SI. Conduce José Cornejo.