Medios y DD. HH.: Rossi, Delatorre y AGENCIA PACO URONDO

  • Imagen
  • Imagen

Medios y DD. HH.: Rossi, Delatorre y AGENCIA PACO URONDO

28 Agosto 2014

La Asociación Mutual de Voluntarios Sociales organizó en Ezeiza el encuentro "El voluntariado como sujeto transformador" que se desarrollará los días 28, 29 y 30 de agosto. En la mesa del jueves, "Medios y Derechos Humanos", expusieron el ministro de Defensa, Agustín Rossi, el periodista de Página 12 y Canal 7, Raúl Delatorre, y el director de AGENCIA PACO URONDO, José Cornejo. Más de 200 personas asistieron a la charla.

La apertura estuvo a cargo de Cornejo: "La creación de la agencia tuvo que ver con acompañar desde la comunicación el proyecto político que nació en 2003 y que significó un avance del campo popular. Por eso nos definimos kirchneristas", describió. "Hasta el Gobierno de Kirchner, la clase política estaba sometida a los grupos mediáticos", analizó.

“Después del conflicto con el campo en 2008, el kirchnerismo avanzó en una fuerte disputa con Clarín, sea alentando nuevos medios como sancionando una nueva ley de Medios. Fue un avance notable”, afirmó el periodista. “Sin embargo, tenemos por delante el desafío de construir medios que expresen los intereses populares. El sistema de medios oficialista tiene muchos límites. Eso se puede ver, por ejemplo, cuando pasa una represión como la del sábado en Lugano y esos medios como los hegemónicos silencian esa represión”, describió Cornejo.

Después, Delatorre criticó la “articulación entre fondos buitres, grandes medios y sector financiero. Hoy eso se ve con mucho claridad”. El periodista aseguró “que lo principal que ocurrió desde 2003 es que el Gobierno está discutiendo con las corporaciones. Es algo trascendental, que no vemos en toda su dimensión porque tiene poca historia”.

“En 1983 recuperamos la democracia del voto, no mucho más. Falta mucho camino por recorrer para tener una verdadera democracia, en todos los sentidos”, continuó Delatorre.

El cierre estuvo a cargo de Agustín Rossi: “Miren si será importante el poder de los medios que en 2008 le hicieron creer a la gente que Biolcati era Laura Ingalls”, bromeó. “Durante el conflicto por la resolución 125 se dieron incidentes graves en muchas ciudades del país, que fueron silenciados por los grandes medios”, aseguró.

“El gobierno se enfrentó desde mayo de 2003 contra la derecha. Ese es el principal problema que tiene el país. La derecha dispone de medios de comunicación, corporaciones económicas y sectores políticos de la oposición que le hacen el juego”, siguió Rossi.

“Siempre digo lo mismo: que nadie crea que las conquistas que hemos logrado todos estos ya están garantizadas después de 2015, cualquiera sea el Gobierno que venga. No es así. Para eso es necesario que siga gobernando este proyecto político”, agregó el ministro.

“Hay que tener cuidado con una trampa que nos propone la derecha, que tiene que ver con la corrección política. No le tengamos miedo al debate político. Hay mucha ola amarilla y mucha ola naranja. Nosotros debemos apostar al debate de ideas, a la discusión ideológica. De ese modo hemos logrado todo lo que hemos logrado en estos años”, concluyó Rossi.