Lucha y Memoria: 12 años del asesinato de Kosteki y Santillán

  • Imagen

Lucha y Memoria: 12 años del asesinato de Kosteki y Santillán

26 Junio 2014

Por Nahuel Placanica

Como cada 25 junio, organizaciones sociales y políticas se movilizaron hasta la Estación Avellaneda de la línea Roca para recordar a los militantes Maximiliano Kosteki y Darío Santillán, víctimas de la represión policial.

La jornada político cultural que todos los años tiene lugar a metros de la subida del Puente Pueyrredón, se ha ido convirtiendo en un polo donde convergen víctimas de la violencia institucional, artistas y militantes de diversas luchas.

“Esto representa que seguimos el camino que nos dejaron los luchadores sociales, no sólo Maxi y Darío, sino también la cantidad de militantes detenidos y desaparecidos”, reflexionaba ayer por la noche el padre de Darío Santillán, Alberto.

A la hora de tomar el micrófono en el escenario, Santillán reiteró el pedido de juicio y castigo para los responsables políticos de la llamada Masacre de Avellaneda. Es que la causa a cargo del juez Ariel Lijo, el mismo que interviene en la causa Ciccone, duerme el sueño de los justos en el archivo de alguna dependencia judicial.

“Es necesario que se avance en la causa por las responsabilidades políticas pero existe una trama de impunidad que hace que el poder político y judicial frenen el expediente”, asegura Federico Orchani, referente del Frente Popular Darío Santillán.

Como es bien sabido, los tiempos de la Justicia cambian según la ocasión. El juez Lijo no es la excepción a la regla. El mismo magistrado que mantiene frizada la causa Kosteki - Santillán, no tuvo reparos, ni le tembló el pulso, a la hora de ordenar la detención de los referentes de Quebracho, Fernando Esteche y Boli Lescano.

El reclamo por la liberación de Esteche y Lescano viene creciendo desde abajo y ha logrado captar el apoyo del más amplio espectro político. En ese contexto, los referentes de la organización esperan poder avanzar hacia una ley de amnistía que le devuelva la libertad a sus compañeros pero que también lleve a foja a cero las causas que pesan sobre otros 5000 militantes populares.

Carlos "Cascote" Bertola nos decía anoche: "Gran parte de lo que vino después en la Argentina hubiese sido distinto sin ese 26 de junio, el haber desenmascarado la farsa de que los piqueteros se habían matado entre ellos representó un hito histórico".

En efecto, la lucha puso fin a la hegemonía neoliberal y frenó, con la entrega de los compañeros del Puente Pueyrredón, la respuesta represiva del Duhaldismo a la abrupta salida de la convertibilidad.

Si la lucha popular, de la que Maxi y Darío fueron partícipes, generó las condiciones de la Argentina post 2003, qué importante será la lucha y sus protagonista para lo que queda por delante, defendiendo lo conseguido y peleando por lo que falta.

Testimonios

Alberto Santillán, padre de Darío.

{youtube width="600" height="400"}nIRwTNkxC94{/youtube}

Carlos Bertola (referente de Quebracho).

{youtube width="600" height="400"}HXlZql7d6uY{/youtube}

Federico Orchani, del Frente Darío Santillán.

{youtube width="600" height="400"}0ctkXT7WKig{/youtube}