"Calidad altamente reconocida a nivel internacional"

  • Imagen

"Calidad altamente reconocida a nivel internacional"

19 Mayo 2014

 

Por Jorge Giordano

En medio de medidas gremiales y un servicio todavía deficiente, esta semana la Presidenta de la Nación y Florencio Randazzo presentarán las nuevas formaciones para la línea Sarmiento. Según informó el Ministro de Interior y Transporte, los nuevos coches se encontrarán en funcionamiento en sólo 90 días. Alejandro Tornay es director de la Licenciatura en Tecnologías Ferroviarias de la Universidad de Lanús y formó parte de la comisión que viajó a China para asesorar en la compra de estos nuevos trenes.

APU: Usted formó parte de la comisión técnica que analizó la calidad del material ferroviario chino que se adquirió para la línea Sarmiento. ¿Cuál es su impresión sobre esos trenes?

Alejandro Tornay: El material que se adquirió es de calidad altamente reconocida a nivel internacional. Está fabricado con los estándares internacionales, con equipamiento de confort: aire acondicionado, cerramientos con doble vidriado, que mantiene estable la temperatura interior del coche. Este cerramiento también disminuye el efecto del sonido, es decir que están insonorizados. La conexión interna entre los coches es absolutamente abierta. Es decir que cuando el tren está vacío, quien está en un extremo de la formación puede observar el otro extremo. Esto facilita la comodidad y el traslado en el interior. Hay cámaras de monitoreo constante a las que el conductor de la formación tiene acceso, por lo que puede observar que sucede en toda la formación.

En cuanto a lo tecnológico, gran parte de la tecnología utilizada proviene de la fabricación de empresas líderes internacionales japonesas, alemanas. Las cuestiones de seguridad, por ejemplo en cuanto a frenado, están debidamente contempladas.

Por otro lado, no es material ya fabricado, sino en proceso de fabricación especialmente para la Argentina. Justamente la empresa, CSR Sifang, va a modificar parte de su infraestructura para cubrir la demanda de Argentina. Para dar una descripción vulgar de la cuestión, no es un material usado, sino realmente 0 km.

APU: En la línea Sarmiento es una constante observar formaciones viajando con las puertas abiertas. Incluso existiendo sistemas de enclavamiento, esto sigue ocurriendo. ¿Qué sucederá con esta cuestión en las nuevas formaciones?

AT: Era insostenible mantener un servicio de pasajeros urbanos con una frecuencia determinada cuando las condiciones de seguridad no estaban dadas. Yo creo que el gobierno ha interpretado que la seguridad es fundamental y de hecho mi concepción respecto de la compra de este material estaba condicionada por esta situación coyuntural.

En el Roca, que lo conozco por experiencia propia, el sistema de enclavamiento es crucial. El tren no puede partir de la estación si todas las puertas no están cerradas. Cuando empezó a funcionar en el Roca, el pasajero tomó conciencia de que eran formaciones nuevas que consistían en un beneficio para todos, reduciendo tiempos de viaje. La experiencia concreta en el Roca electrificado está.

Con las formaciones nuevas del Sarmiento, el problema del aire acondicionado ya está contemplado: está presente en cada una de las unidades. El pretexto de abrir las puertas por un tema de temperatura es inviable. Si la formación ya está equipada con todos los aditamentos que garantizan el confort, no tenemos por qué alterar ninguna de las cuestiones para que el tren circule.

APU: En total van a llegar 25 formaciones nuevas para el Sarmiento, el doble de las que hoy están corriendo. ¿Pueden surgir obstáculos para aumentar las frecuencias, teniendo en cuenta  los cruces a nivel y el suministro de electricidad?

AT: Son cuestiones que tienen que ver con la explotación. Obviamente va a estar condicionado por los pasos a nivel, es una cuestión que se tiene que tener  en cuenta. Esto ya pasó cuando el Roca fue electrificado, donde muchos pasos a nivel debieron ser cerrados o tuvieron que habilitarse pasos bajo nivel o sobre nivel. En ese período pico no sería compatible el tránsito simultáneo de tránsito automotor y ferroviario. Las cuestiones con respecto a la energía eléctrica evidentemente también se tienen en cuenta. Es algo a manejar con suma cautela.