“La sociedad se merece una discusión seria sobre narcotráfico”
{youtube width="500" height="350"}2A-Nf-R5ZFI{/youtube}
En una reunión que permitió un intercambio fluido con senadores y diputados del FPV y la oposición, el Secretario de Seguridad, Sergio Berni, afirmó hoy que la Argentina necesita "herramientas procesales más dinámicas para la lucha contra el narcotráfico".
Al exponer ante la Comisión bicameral de fiscalización de los Órganos y Actividades de Seguridad Interior, el funcionario puso como ejemplo la reforma judicial que hizo Colombia para combatir con éxito la lucha contra el narcotráfico. A su vez, llamó a tratar con seriedad el tema y discutir con cifras y estadísticas confiables.
A su vez, Berni declaró que “la lucha contra el narcotráfico ha fracasado en el mundo y exuge un cambio de paradigma”. “Es una discusión de los diferentes poderes del Estado, para animarse a enfrentar un flagelo que en el mundo está causando estragos”.
Por su parte, la ministra de Seguridad, María Cecilia Rodríguez destacó el criterio de "conducción política" que viene implementando la cartera que dirige, con la premisa de "un marco de seguridad democrática" para delitos que requieren respuestas como la "narco criminalidad, la trata de personas y el tráfico de drogas".
En ese sentido, la Ministra subrayó que uno de los ejes de su gestión es "la formación de cuadros subalternos profesionales adecuados a necesidades complejas y cambiantes en materia de seguridad pública".
Por otro lado, Rodríguez se refirió a la "articulación" de las fuerzas federales de seguridad con otros actores e hizo hincapié en la implementación de "guía de actuación" ante casos de trata de personas y femicidios. En relación a la "acción integral de trabajo contra la criminalidad organizada", la ministra señaló que su cartera tiene como "prioridad la lucha contra el narcotráfico y la trata de personas", que aseguró son problemas de carácter "transnacional".
Además, destacó el "involucramiento de la participación de la ciudadanía en temas de seguridad" e informó sobre una serie de reuniones permanente con vecinos, organizaciones sociales y políticas, sobre todo en Capital Federal.
Ambos funcionarios aceptaron la invitación del presidente de la Comisión Bicameral de Fiscalización de los Órganos y Actividades de Seguridad del Congreso, el senador Adolfo Rodríguez Saá (PJ disidente) para brindar información sobre la materia a los legisladores. El encuentro se llevó a cabo en el Salón Azul del Senado.
La comisión está integrada además por los senadores del Frente para la Victoria Miguel Ángel Pichetto, Rosana Bertone, Rodolfo Urtubey y Marcelo Guinle; el socialista Rubén Giustiniani; los radicales Gerardo Morales y Ernesto Sanz .