"El compromiso de la policía de Santa Fe con la gestión del delito y la violencia es muy alto"

  • Imagen

"El compromiso de la policía de Santa Fe con la gestión del delito y la violencia es muy alto"

17 Abril 2014

Por Nicolás Bondarovsky

AGENCIA PACO URONDO: ¿Cómo se enteró del mega-operativo que se llevó a cabo en la ciudad de Rosario?

Eduardo Toniolli: Obviamente, no sabíamos nada. No tenemos por qué intervenir en esa materia. Se sabía que había articulación entre las autoridades provinciales y las fuerzas de seguridad nacionales. La intervención particular en el territorio, con allanamientos de 90 búnkers, es la derivación de causas judiciales que apuntaron en primer lugar a la cabeza de estructuras de comercialización de estupefacientes como la que encabezaba el ex jefe de policía Hugo Tognoli y otros connotados narcotraficantes de la zona. Esta intervención es la consecuencia de esas causas. Con esa excusa, se aprovechó para la llegada de gendarmes, algo que estaba acordado con el gobierno provincial. En lo que viene está la discusión principal. El problema central tiene que ver con la necesidad de reforma en la policía provincial. El nivel de compromiso de la policía de Santa Fe con la gestión del delito y la violencia en los barrios es inédito.

APU: En esa discusión que se abre, ¿cuál es su propuesta?

ET: Lo planteamos en varios niveles. En primer lugar, la prevención social del delito. Ahí es necesaria la articulación de los tres niveles del Estado, municipio, provincia y Nación. Es una problemática con mucha deuda. Alentamos el trabajo reciente de la SEDRONAR. La otra parte es responsabilidad indelegable del gobierno provincial y tiene que ver con la reforma de la policía provincial. En ese punto dudamos de lo que pueda hacer el Frente Progresista, a partir de sus antecedentes.

APU: ¿Cómo fue la recepción de las fuerzas federales por parte de la gente de los barrios?

ET: Uno encuentra una sensación de alivio a partir de la erradicación de muchos búnkers y la certeza de que esos búnkers existían a partir de la complicidad de las fuerzas de seguridad locales. Hay una idea en todo el mundo que las fuerzas federales no tienen esa relación de complicidad con la gestión del delito. Todo eso subyace en la tranquilidad de buena parte de la población. Más allá de la cantidad de efectivos, hay que insistir en señalar que el problema es la relación de determinadas fuerzas con el delito.

APU: Sergio Berni declaró después del operativo que estaban entrenando a 500 efectivos de la policía de Santa Fe para que se ocupen de los territorios que ahora ocupó las fuerzas federales. ¿Cuál es su opinión al respecto?

ET: No es un problema de capacitación. Puede ser interesante que haya nuevos hombres en la fuerza. Ahora, si la estructura de la policía de Santa Fe sigue como hasta ahora nada va a cambiar. Hay una ley de 2006 que dice que los ascensos en la fuerza deben ser a través de Tribunales civiles. Tanto Hermes Binner como ahora Antonio Bonfatti incumplen esa ley. Esa ley le devuelve al poder civil su autoridad sobre la fuerza. Esa ley no se cumple, lo que le da herramientas a la fuerza para que pueda autogobernarse. Los delitos que cometen funcionarios de la policía son investigados por sus propios colegas.

APU: Los lugares donde se hicieron los operativos: ¿Eran los más calientes de la ciudad de Rosario?

ET: Si uno mira un mapa, están repartidos en toda la ciudad menos la zona centro. Muchas veces se habla de ausencia del Estado en esos barrios. Esa es una verdad a medias. Lo que hay es la presencia de estructuras del Estado que están corrompidas.

APU: ¿Cómo está la situación judicial del ex jefe de la policía de la provincia, Hugo Tognoli?

ET: La causa judicial no terminó. Él está preso y procesado en dos causas. Un fiscal pidió que además se lo procese por una tercera causa. Eso está en trámite. Él fue el principal funcionario policial durante la gestión de Binner y después de Bonfatti. Esto es parte de la explicación de por qué se dio la intervención de fuerzas federales en la provincia. Por eso insistimos en la necesidad de avanzar en la reforma de la policía provincial.

APU: ¿Coincide con Bonfatti que este operativo representa un antes y un después?

ET: En parte sí. Es un quiebre, sin dudas. Ahora hay que discutir qué se hace después. Habrá que ver qué compromiso tiene el gobierno provincial para avanzar en la reforma policial. Ese es un debate que no se puede postergar. No nos olvidamos que desde el oficialismo salieron a defender a Tognoli en su momento, incluso dijeron que era un preso político.