El acuerdo de precios llegó a Santiago

  • Imagen

El acuerdo de precios llegó a Santiago

13 Febrero 2014

Por Nicolás Adet Larcher

Ingresar a un supermercado es someterse a una lógica de ocultamiento deliberado de precios y productos, que nos fuerzan a ejercer nuestro derecho como consumidores. Una recorrida por los supermercados Chango Más y Vea, en la provincia de Santiago del Estero, mientras se implementa un acuerdo de precios nos pone a prueba.

La entrada a Chango Más no evidencia signos del acuerdo, no existe una lista, anuncio o algo que pueda indicar que dicha cadena adhiere a lo acordado con el gobierno nacional. Al atravesar todo el lugar y llegar a la zona donde se encuentran los productos refrigerados, uno puede observar recién la existencia de grandes carteles colocados encima de las heladeras que anuncian “precios cuidados”. Chango Más tiene un punto a favor, y es que tiene todos los productos que se encuentran dentro del acuerdo llevan la etiqueta correspondiente para que resulte más fácil reconocerlos. Sin embargo, algunos de los productos, pese a contar con esta distinción, no respetan los precios acordados.

Solo un par de productos escapan al acuerdo. Es el caso del kilo de tomates que ronda los $12,90 mientras que el precio acordado es de $11,50. Azúcar Ledesma, se destaca con un precio de $7,59 unos 29 centavos más que el precio acordado. Algo que llama la atención es la falta de cuadernos y repuestos de hojas marca Gloria aun cuando este supermercado cuenta con un amplio sector de artículos de librería con variedad de marcas.

En cuanto a bebidas, no se pudo encontrar la cerveza Quilmes "bajo cero" incluida en el trato, ni tampoco una botella de Coca Cola correspondiente. Al concurrir dos días después, recién apareció en el lugar dicha gaseosa. Los productos de limpieza, pese a contar efectivamente con el precio acordado, tenían irregularidades en cuanto al stock, lo que dificultaba que los consumidores puedan acceder a los productos. Repasando lácteos, panadería, cortes de carne y demás productos se pudo observar un cumplimiento correcto de los precios acordados.

En Vea, la situación cambia completamente. Hay gran dificultad para determinar cuáles son los productos dentro del acuerdo ya que solamente unos pocos se encuentran etiquetados con la referencia de “precios cuidados”.

Sin embargo, lo más llamativo es la gran diferencia que existe entre el precio acordado y el precio colocado por el supermercado. Si en Chango Más los precios podían tener unos centavos por encima, como mucho hasta un peso, en Vea nos podemos encontrar con productos como un paquete de harina Favorita a $10,29 mientras que el precio acordado es de $7,27. Lo mismo sucede en el rubro de bebidas donde una Coca Cola de 1,5L está al precio de $16,99 mientras que el precio acordado es apenas de $12,50. Hay casos como el de Aceite Cocinero de Girasol de 900g, que debería figurar entre las góndolas, pero que en su lugar se encuentra en su versión de maíz. Al ingresar en la sección de verdulería y frutas, encontramos una diferencia respecto al resto del supermercado y es que, los precios están por debajo de lo acordado. El kilo de tomate lo observamos a $9,99 por debajo de los $11,50 del acuerdo, y al kilo de manzana lo encontramos a $10,99 menos de los $11,15 que figura entre los precios cuidados.

En materia de lácteos, los precios estaban por encima de un peso, no existían faltantes en las góndolas pero, como ya dijimos, la falta de carteles que indiquen los productos incluidos facilitaba la evasión del cumplimiento. Los empleados del supermercado se mostraban inquietos, nerviosos frente al chequeo que uno realizaba, recorrían el mismo pasillo unas cuantas veces, observaban y se iban. Lo mismo sucedió en Chango Más, aunque con menor exaltación de parte de quienes trabajaban en dicha sucursal.

Además de esta llegada de precios cuidados, el gobierno provincial también acordó con las cadenas de supermercados locales una mínima cantidad de productos que solo llega a 12, pero que poseen precios inferiores a los acordados a nivel nacional. Entre ellos se puede encontrar el kilo de tomate a $4,99 el kilo de cebolla a $4,50 o crema de leche Manfrey por 200g a $8,90 entre otros.