Chicos con "plomo en sangre"

  • Imagen

Chicos con "plomo en sangre"

23 Agosto 2013

Un estudio socioambiental realizado por la Autoridad de la Cuenca Matanza-Riachuelo (ACUMAR) arrojó datos escalofriantes. Se tomaron muestras de 962 niños menores de 6 años de la Villa 21-24 (ubicada sobre los márgenes del Riachuelo Matanza, al sur de la Ciudad de Buenos Aires) y se demostró que el 25% de esos niños tiene “plomo en sangre”.

En septiembre de 2010 se firmó entre el Estado Nacional y la Ciudad de Buenos Aires, la provincia de Buenos Aires y los catorce municipios que integran la Cuenca el convenio marco para el cumplimiento del Plan de urbanización de villas y asentamientos precarios en riesgo ambiental de la Cuenca Matanza-Riachuelo. Según ACUMAR, a septiembre de 2010 se trataba de 17.771 familias (ver convenio).

Los especialistas que realizaron el informe citado anteriormente, resaltaron la importancia de relacionar los datos con la demora en la relocalización de las más de 1.500 familias que siguen habitando la Villa del sur de la Ciudad. Sumado a esto, el gobierno porteño de Mauricio Macri recortó unos 6 millones de pesos del presupuesto asignado a la zona, y en cinco años, apenas efectivizó la mudanza del 14% de las familias.

“La Ciudad lleva un gran retraso en las relocalizaciones, especialmente en las familias de la Villa 26 y la 21-24. Ellos mismos se comprometieron en audiencia pública a plazos que vencieron hace un año. Hay obras que no tienen fecha certera de finalización y muchas ni siquiera iniciaron”, dijo el vicepresidente ejecutivo de ACUMAR, Antolín Magallanes.

Datos

Dos tercios de los hogares encuestados tienen al menos una necesidad básica insatisfecha. El trabajo se enmarcó dentro de la Evaluación Integral de Salud en Áreas de Riesgo (Eisar), realizada en la Villa 21-24 por un equipo interdisciplinario de ACUMAR y por representantes del barrio convocados por el Centro de Atención Primaria de la Salud (Cesac) Nº 35.

En la zona más cercana al Riachuelo de las 60 hectáreas de la Villa 21-24 donde viven 55 mil familias, 60 especialistas realizaron estudios a 962 niños, 95 embarazadas y 158 adultos mayores de 60. El valor de referencia internacional es de hasta 5 microgramos por decilitro de sangre (5,1 ug/dl). Al 25% de niños con presencia de plomo en sangre, se le agregó que el 21,5% muestra un "probable retraso en su desarrollo".

La prevalencia de anemia en menores de 2 años fue del 32,1%, y en las embarazadas, del 21,8 por ciento.

El 42% de los censados no tiene inodoro o lo tienen sin descarga. Del resto, casi el 20% tiene desagüe a pozo ciego o excavación en la tierra, lo que transforma al lugar en una "zona de riesgo muy alta". A su vez, el 20% está por debajo de la línea de pobreza.