"Hay que unir y organizar toda la militancia que floreció"

"Hay que unir y organizar toda la militancia que floreció"

24 Agosto 2012

Por Enrique de la Calle

AGENCIA PACO URONDO: ¿Qué significa Unidos y Organizados, aquella consigna que se lanzó en el acto de Vélez, hace un tiempo? ¿Qué debates propone para la militancia?
Martín Sabbatella: En primer lugar, hay que recordar aquel acto en Vélez, que fue un encuentro muy importante, como dijimos, fue un abrazo militante a Cristina y al proyecto nacional. Marca un paso importante hacia la unidad y la organización de las fuerzas militantes kirchneristas comprometidas con este momento histórico y con el liderazgo de Cristina. No es un punto de llegada sino de partida para que todas las fuerzas políticas, sociales, gremiales podamos hacer un gran esfuerzo para construir la gran fuerza bajo el liderazgo de Cristina. El acto de Vélez marca un camino hacia donde ir. Hay que estructurar nuestra fuerza para darle más anclaje territorial y social a la transformación que se está dando en Argentina.  

AGENCIA PACO URONDO: ¿"Unidos y Organizados" se propone porque se entiende que hoy la dispersión en la militancia es una debilidad? ¿Cómo se vincula con "el que florezcan mil flores" que lanzó en su momento Néstor Kirchner?
MS: Me parece que no son contradictorias las consignas. El kirchnerismo tiene como rasgo de identidad constitutivo recuperar el valor de la militancia, el rol de la política como herramienta de cambio, de convocar a proyectos colectivos, de interpelar al poder. En ese sentido, miles de hombres y mujeres, que estaban desencantados de la política, volvieron otra a vez a comprometerse con un proyecto. Que florezca mil flores era eso: un llamado para que renazcan las ganas de participar, de comprometerse, que surjan miles de nuevas experiencias militantes. Eso ahora hay que organizarlo. Por eso no me parece que haya una contradicción entre las consignas. Ahora hay que unir y organizar todo eso que floreció.

AGENCIA PACO URONDO: ¿Cómo ves que se puede avanzar concretamente en esa unión y organización? Yasky (CTA) nos decía que incluso en el mediano plazo habría que discutir la posibilidad de pensar una estructura partidaria.  
MS: Hay que ponerlo a andar. Y el propio proceso político nos va a ir organizando para ver qué pasos hay que dar. El kirchnerismo ha convocado a diferentes tradiciones políticas, para construir una nueva subjetividad política. Hay que ver qué forma organizativa nos vamos dando. Primero, hay que hacer el gran esfuerzo para que sin mezquindades, sin especulación, poniendo por delante el proyecto nacional, de darle forma a esta propuesta. Teniendo en cuenta que la derecha quiere iniciar un proceso de restauración conservadora.  

AGENCIA PACO URONDO: Una organización que tomó mucho protagonismo en el último tiempo, que ha aportado muchos cuadros de gestión en esta nueva etapa, y que también está en el centro de los ataques de los medios hegemónicos. Me refiero a La Cámpora, por supuesto: ¿cuál es tu opinión? ¿Qué rol va a desempeñar en Unidos y Organizados?
MS: La Cámpora tiene un rol muy importante. Surge con claridad en este momento histórico, es fruto de ese proceso que fundó Néstor Kirchner. Y tiene un rol importante que es el de articular, tiene además la responsabilidad en la convocatoria del espacio.

AGENCIA PACO URONDO: Decías antes que hay que dejar de lado las mezquindades y recordé algo similar que nos dijo Emilio Pérsico en otra entrevista. ¿Ese es uno de los desafíos por delante?
MS: El desafío, por supuesto, es poner por delante el proyecto nacional, lo que nos une, esos sueños colectivos, los motivos por los cuales militamos. Eso necesita de un gran esfuerzo de todas las organizaciones. Eso no significa que no haya diferentes organizaciones, tradiciones, que tienen historias, hay que ser muy respetuosos de ellas; hay que aprender a convivir siempre poniendo por delante los intereses de la Patria. Hay organizaciones muy valiosas como La Cámpora, el Movimiento Evita, Kolina, la Corriente Nacional de la Militancia, la CTA, Miles, muchísimas otras que tienen un compromiso, una militancia y la valoración de todos.