Recorriendo Argentina: los lugares más bellos de nuestro hermoso país
Argentina despliega una geografía que abarca desde glaciares milenarios hasta selvas subtropicales en sus 2.78 millones de kilómetros cuadrados. El país ofrece paisajes únicos que van desde los 6.960 metros del Aconcagua hasta los 105 metros bajo el nivel del mar en la Laguna del Carbón. Para recorrer esta diversidad geográfica, es fundamental contar con buenas opciones de transporte, incluyendo pasajes que conectan eficientemente las diferentes regiones del territorio nacional.
El país cuenta con 47 parques nacionales que protegen 4.2 millones de hectáreas de ecosistemas únicos, desde la Puna hasta los bosques patagónicos.
Cataratas del Iguazú: maravilla natural mundial
Las Cataratas del Iguazú están formadas por nada menos que 275 saltos distribuidos en 2.7 kilómetros de frente. La mundialmente conocida "Garganta del Diablo", con 82 metros de altura, concentra más de la mitad del frondoso caudal total del río y acercarse a ella es una experiencia inolvidable que quienes la visitan destacan entre todas las demás atracciones de la zona.
El Parque Nacional Iguazú recibe 1.2 millones de visitantes anuales. El sendero Macuco tiene 3.6 kilómetros de extensión y permite observar muchas especies de aves diferentes. El coatí es el mamífero más avistado, con una población estimada de 890 ejemplares.
Glaciar Perito Moreno: hielo milenario
El Glaciar Perito Moreno mide 30 kilómetros de largo y 5 kilómetros de ancho. Su frente tiene 74 metros de altura sobre el nivel del Lago Argentino. Este frente, que es la parte visible del glaciar que da al lago, alcanza esa altura, mientras que la profundidad total del hielo puede llegar a los 170 metros.
El hielo se forma con nieve caída hace muchísimos años en los Campos de Hielo Sur. El glaciar avanza 2 metros diarios y genera desprendimientos cada 4 a 6 minutos.
Las pasarelas del mirador principal suman 4.2 kilómetros de recorrido y se puede hacer ice trekking sobre el glaciar.
Quebrada de Humahuaca: patrimonio cultural
La Quebrada de Humahuaca se extiende por 155 kilómetros desde Volcán hasta Tres Cruces. Alberga 23 pueblos originarios que mantienen tradiciones precolombinas.
Purmamarca tiene menos de 1000 habitantes y está ubicada a 2.324 metros sobre el nivel del mar. Su Cerro de los Siete Colores mide 4.200 metros de altura y es famoso por sus diversas capas de sedimentos que le otorgan sus múltiples colores. Se encuentra a las afueras de Purmamarca, a unos 4 kilómetros de la Ruta Nacional 52
Por su parte, el Pucará de Tilcara -una antigua fortaleza pre-incaica- fue construido entre los años 900 y 1430 d.C. Ocupa 15 hectáreas y albergaba a 2.500 habitantes del pueblo omaguaca.
Península de Valdés: santuario marino
La Península Valdés protege 3.625 kilómetros cuadrados de costa patagónica. Alberga la mayor concentración de ballenas francas del hemisferio sur.
Entre junio y diciembre llegan 2.300 ballenas francas australes para reproducirse. Los machos pueden medir hasta 17 metros y pesar 60 toneladas.
Allí mismo, Puerto Pirámides es el único pueblo de la península de Valdés, con 681 habitantes permanentes. Un paisaje auténtico y único en el mundo.
Cerro Aconcagua: techo de América
El Aconcagua tiene 6.960 metros de altura según mediciones GPS de 2012. Cada año lo intentan escalar entre 3500 y 4000 montañistas de decenas de distintos países.
El Parque Provincial Aconcagua cobra una tarifa fija por el permiso de ascenso para argentinos y la expedición completa dura cerca de 20 días, pero también hay que considerar el período de aclimatación. Hay que tener una formación y preparación específicas para subir tan alto, pero hay muchas empresas y lugares de la zona que ofrecen ese servicio, con personal capacitado para el ascenso.
Diversidad incomparable
Argentina concentra 9 de los 14 pisos altitudinales del planeta. Sus ecosistemas van desde la selva misionera hasta los campos de hielo patagónicos.
El país alberga 1.024 especies de aves, 375 de mamíferos y 9.372 especies vegetales catalogadas. Representa el 6% de la biodiversidad mundial.
Recorrer Argentina significa descubrir paisajes que cambian radicalmente cada pocos kilómetros. Un país que condensa la geografía de un continente entero en su territorio nacional.
Las Cataratas del Iguazú están formadas por nada menos que 275 saltos distribuidos en 2.7 kilómetros de frente.