Plenario MOCASE - organizaciones K por Cristian Ferreyra
Fueron recibidos por el secretariado del MOCASE VC y miembros de la secretaria operativa del Movimiento Nacional Campesino Indígena. El primer momento fue un acto realizado en la Central Campesina de las Lomitas, donde funciona la FM Pajsachama, que sufriera dos atentados tiempo atrás y desde donde llevaron detenido al dirigente Ricardo Cuellar.
En la reunión se detalló cómo opera la violencia de los agro empresarios en la zona: grupos armados, detenciones y allanamientos ilegales, jueces corruptos; todo un mecanismo para que el agronegocio se apropie de la tierra campesina.
También se pronunció Mirta Salto, la mamá de Cristian Ferreyra, quien luego de describir cómo asesinaron a su hijo, dijo que sólo están presos el empresario y uno de los asesinos, pero que soltaron a varios de los matones que también son responsables. Esos matones al volver a la comunidad han continuado amenazando de muerte a varios campesinos y campesinas. Mirta también reclamó para que se terminen los desalojos de campesinos, porque sin la tierra no es posible vivir.
Los referentes establecerán una comisión de seguimiento del gobierno provincial. También se impulsará la aprobación de la Ley contra los desalojos campesinos y profundizar el debate sobre la función social de la Tierra.
El jueves por la mañana, ya en Santiago Capital, se realizó una reunión con el jefe de gabinete del gobierno de Zamora, Elías Suárez y el ministro de justicia Dr. Ricardo Daives, en la cual los dirigentes campesinos volvieron a expresar sus denuncias, reclamos y propuestas, y los diputados pidieron informes sobre los mismos hechos, solicitando al gobierno que se agilice el desarme de los grupos armados y que los mantenga actualizados sobre los avances y dificultades para que se haga justicia sobre los crímenes, y para resolver definitivamente el problema de la tierra campesina en la provincia. Uno de los temas en que se está avanzando es en la creación de juzgados de Tierra.
La agenda continuará con reuniones en Buenos Aires. También trabajar para que las organizaciones campesinas tengan acceso y participación en los debates de la reglamentación y puesta en marcha de la ley para limitar la extranjerización de la tierra y otros instrumentos que hacen a la política de tierras y agraria.
La delegación nacional estaba integrada por Marcelo Santillán (FPV) de Tucumán, Julia Perié (FPV) de la provincia de Misiones , Leo Grosso (FPV) por la provincia de Buenos Aires, los dirigentes sociales Jorge “Quito” Aragón de la Corriente Nacional Martín Fierro, La Cámpora, Claudio Casparrino de Carta Abierta y el secretario de organización del sindicato de prensa de Tucumán (ATP) Walter Alú, Victorio Paulón, secretario internacional de la CTA, Pablo Reyner, secretario de Derechos Humanos y Silvia Almazán, secretaria de formación de la CTA (Buenos Aires).