¿Periodismo? Olé y cómo instalar temas para crear negocios
Por Enrique de la Calle I En los últimos días de abril, el diario deportivo Olé, que pertenece al Grupo Clarín, comenzó una serie de notas sobre la rivalidad entre Boca y River. El eje elegido esta vez tuvo que ver sobre quién de los dos tiene más hinchas en el país. El 25 de abril, uno de los títulos de tapa fue: "Se acabó el mito de la mitad más uno". Eso decía Matías Almeyda, DT de los Millonarios, sobre sus adversarios.
A partir de ahí, cómo no podía ser de otro modo, el diario empezó a seguir la trama de la "polémica desatada" por las afirmaciones del exjugador. Entrevistaron a hinchas reconocidos, ex glorias deportivas de ambos clubes y hasta intentaron con sociólogos y consultores. "Esto se resolvería se existiera un Registro Nacional de hinchas", concluyó uno de los artículos.
Entonces, el propio Olé lanzó ese registro mediante el sistema esquema: los hinchas deben mandar un mensaje de texto que les permite registrarse y votar por el club con el que simpatizan. Así de fácil. Y de rentable para el diario. Porque cada mensaje sale 3,75 pesos. Hasta el momento ya votaron 42 mil personas, que representan alrededor de 160 mil pesos.
Ahora el diario escribe notas sobre los clubes con más votos y se mofa de aquellos con menos mensajes de texto. De este modo busca alentar la participación de más hinchas. Si supera los 100 mil votos, cifra para nada inverosímil, la recaudación rondará el medio millón de pesos. Nada mal para un medio que generó desinteresadamente un registro que va a resolver una polémica que tiene a maltraer a todo el pueblo futbolero. O por lo menos eso se desprende de las páginas del propio Olé.