"Me reconozco muy marcada por su ejemplo”
Garré recordó el funeral de Eva Perón, que murió a causa de un cáncer, el 26 de julio de 1952, con tan sólo 33 años: “Recuerdo que mi papá me llevó a la ceremonia fúnebre y quedé siempre muy impactada por esas largas colas de gente muy fiel que bajo la lluvia, con frío, esperaba horas y horas poder desfilar, para darle el último adiós”.
La funcionaria aseguró que “la gente intuía que algo iba a faltar en ese proceso que había fundado (el presidente Juan Domingo) Perón, que por supuesto fue la figura fundamental de esa transformación de la Argentina. Ella le aportaba un coraje, una pasión y una entrega que hasta la llevó a descuidar su salud”.
La ministra remarcó que Eva “es una figura universal” y puntualizó: “Era muy joven , de un origen muy humilde, que marcó a la Argentina. Tanto miedo que le tuvieron sus enemigos, hasta novelesco es eso, como la desaparición y recuperación de su cadáver”.
Garré dijo que su generación quedó marcada definitivamente por la figura de Eva. “Algunos veníamos de hogares peronistas y 20 años después, en el 72, se inició un proceso de movilización popular impresionante que apuntaba a un proceso de transformación, que volvió a poner mística, esperanza, de dignificación de los humildes como primer objetivo, que volvió a plantear objetivos de cambio profundo”, indicó. "Me reconozco muy marcada por su ejemplo por su entrega, por su mística por su fuerza. Es una figura universal", dijo la funcionaria.
La titular de la cartera de Seguridad precisó: “A ese proceso se sumaron miles y miles de jóvenes, algunos que como yo compartían el origen familiar, y otros que pertenecían a hogares de los que quizá habían escrito “viva el cáncer”, expresando el odio de algunos sectores hacia una figura como Eva. Esos hijos de esos hogares también confluyeron en ese proceso haciendo verdad eso que ella premonitoriamente había dicho alguna vez: ‘Volveré y seré millones’”.
En este sentido, Garré dijo que Eva tuvo mucho que ver con esa esperanza y esa mística que se levantó y que buscó concretar lo que siempre decía : “Donde hay una necesidad, hay un derecho”.
Por último, la funcionaria señaló: “Sigue siendo una figura, más distante en el tiempo, más decantada, más indiscutible. Hoy no hay sectores que ataquen a Eva. Por diversos motivos todos levantan su rebeldía, su coraje, su entrega, su testimonio. La fidelidad del pueblo es lo más importante. Aún los que no la conocieron la respetan, la enaltecen, la siguen. Muchos que la conocieron abjuran de haberla atacado dura y cruelmente”.