Los cancilleres de los países de la Unasur se reunirán en Lima
En Télam I Es para completar la agenda de la VI Reunión Ordinaria del Consejo de Jefes de Estado y de Gobierno del organismo, que sesionará mañana para analizar la marcha de las iniciativas conjuntas y la situación de Paraguay, entre otros temas relevantes.
En el encuentro, que comenzará a las 9 (las 11 en la Argentina) y para el cual confirmó su asistencia el jefe de la diplomacia argentina, Héctor Timerman, los ministros recibirán el informe del Grupo de Alto Nivel creado para seguir la situación de Paraguay a partir de la destitución, en junio pasado, del presidente Fernando Lugo en lo que el organismo subcontinental calificó como un “golpe institucional”.
Por ese motivo, la Unasur suspendió la membresía de Paraguay hasta tanto considere que se encuentra rehabilitada la normalidad democrática en ese país.
“El informe busca dar una luz a los cancilleres, para que se haga una observación electoral y que esto sea un camino, una apertura, una llave, como lo quieran llamar, una herramienta para que Unasur luego pueda realizar el proceso en sí de recoger nuevamente al Paraguay en el seno democrático de las naciones”, explicó el presidente del Grupo, el ex primer ministro peruano Salomón Lerner Ghitis.
Al respecto, el asesor presidencial brasileño en política exterior Marco Aurelio García advirtió el martes en Buenos Aires que por ahora la Unasur no modificará la sanción.
“Queremos que Paraguay vuelva y para eso fijamos un plazo, que es la normalización del proceso democrático, que concretamente pasa hoy por las elecciones” generales programadas para abril próximo, precisó García.
Por lo demás, los cancilleres recibirán de los delegados técnicos -que sesionaron entre el lunes y ayer- la propuesta que elevarán a los jefes de estado y de gobierno para que éstos escojan 30 proyectos de infraestructura prioritarios, a un costo conjunto de 13.000 millones de dólares, para poner en marcha con el objeto de dar mayor impulso al proceso de integración regional.
Asimismo, la presidenta Cristina Fernández de Kirchner anunció el martes que introducirá ante sus colegas la cuestión de la deuda soberana y el accionar de los “fondos buitre”, pues, dijo, es un tema que “a todos los países debería interesarles”.
“La Unasur es un ámbito apropiado para hablarlo y para que podamos tornarlo y darle mayor densidad”, señaló la mandataria durante el almuerzo que ofreció en Buenos Aires a su colega peruano, Ollanta Humala.