López Muntaner: “Por la memoria de Cabezas hay que poner la Justicia y la Policía al servicio del pueblo”
López Muntaner, vicepresidente de la Comisión de DDHH de la Cámara alta bonaerense, en el día de hoy acompañó al vicegobernador Mariotto en las actividades recordatorias del crimen de José Luis Cabezas que se realizaron en la cava de General Madariaga, donde fue asesinado y en la entrada de Pinamar, donde se plantó un pino.
Al respecto, el senador platense señaló "a José Luis hay que recordarlo permanentemente, como uno de esos enormes trabajadores de prensa, que al igual que Rodolfo Walsh, indignado, en la búsqueda de la verdad, trató de desenmascarar esa impunidad que da el poder mal usado, lo cual no se lo perdonaron y se hicieron pagar con la vida".
"En cada momento, en cada lugar que se pueda hay que dar testimonio sobre José Luis Cabezas, para mantenerlo presente en la memoria de los bonaerenses, porque el olvido es la mejor arma que tienen los que quieren evitar que se haga justicia y que los asesinos estén en libertad y gocen de beneficios extraordinarios", amplió.
Seguidamente, Taka López Muntaner enfatizó "por la memoria de José Luis Cabezas, por Miguel Bru, por Luciano Arruga, del que también en estos días se cumple un nuevo aniversario de su desaparición y por Candela Sol Rodríguez entre otros tantos, debemos avanzar en un cambio democrático de la policía, el servicio penitenciario y la Justicia provincial".
"Como bien dijo Gabriel Mariotto hay que terminar con la connivencia de la policía, la justicia y la política con los delincuentes" prosiguió el legislador provincial y aseveró "el gobernador Scioli, el ministro Casal y la procuradora Falbo tienen que entender que no contra ellos las medidas de control civil, de participación popular y de transparencia de la función pública, sino que son una complementación de sus gestiones, por bien y el futuro de todos los bonaerenses".
"El cambio, las transformaciones por más democracia en las fuerzas de seguridad y la Justicia son positivas, nadie pierde poder, sí se pierde poder cuando se deja hacer o se opta por la protección de los malos o la connivencia, sino miremos el gobierno socialista de Santa Fe", indicó y a continuación afirmó "caso contrario, Rosario, puede estar a la vuelta de la esquina".
"Haciéndonos eco del mensaje de la Presidenta, -prosiguió- tenemos que trabajar para terminar con la Justicia que actúa de acuerdo a quien es el imputado y quien es la victima y la policía que hostiga al humilde, al pobre, por su sola condición, desatiende al ciudadano común y cubre su no acción escudándose en que la ley no le permite actuar".
"Este año se cumplen 200 años de la Asamblea del año XIII que terminó con los elementos de tortura y la esclavitud en la Argentina y también 30 años consecutivos de gobiernos democráticos, es tiempo suficiente para sacar a la Justicia de su autorreferencialidad, de su torre de cristal y ponerla en un proactivo debate democrático", manifestó el senador.
En la misma línea, para finalizar López Muntaner remarcó "el Poder Ejecutivo, es hora que entienda que a la policía y al servicio penitenciario no se los complace para tenerlos del lado del gobierno, se los conduce para que sean fuerzas eficientes, eficaces y efectivas dentro de la Ley y al servicio de una sociedad honesta y trabajadora".
En otro orden de cosas, el legislador de la Ciudad Capital contó "estuve en Santa Teresita junto a los compañeros intendentes, los legisladores nacionales, mis pares provinciales y dirigentes peronistas provinciales que nos sentimos parte del proyecto nacional que conduce Cristina Fernández de Kirchner y que creemos que este es un año decisivo para afianzar el modelo, profundizar el cambio que comenzó Néstor Kirchner y hoy continua la compañera Presidenta".
"Fue un gran encuentro para mantener firmes las convicciones y hacer realidad los sueños imposibles de nuestro pueblo con la conducción de Cristina como lo hizo Juan Domingo Perón y Néstor", resaltó para concluir Emilio López Muntaner.