López Muntaner: “No era el momento de cenar con Cobos”

  • Imagen

López Muntaner: “No era el momento de cenar con Cobos”

19 Febrero 2013

El legislador Emilio López Muntaner, en diálogo con INFOPLATENSE hizo un balance positivo de su tarea legislativa el año pasado y afirmó que "con la impronta de (Gabriel) Mariotto pusimos en debate temas muy importantes y logramos sacar el Senado a la calle”.

El senador del Frente para la Victoria, aseveró que “el país está atravesando un momento histórico único, y me animaría a decir que uno de los momentos más importantes de este país”, y en ese sentido aclaró que “hay temas que hace algunos años atrás hubiese sido imposible debatirlos en el Senado”.

“En 2003 con Néstor Kirchner y luego con Cristina (Fernández de Kirchner) se avanzó en la autonomía y fortalecimiento de un Estado y un desendeudamiento que permitió salir de la bicicleta financiera y poder volver a mirar hacia adentro y así discutir cuestiones que luego se debaten en las provincias. Nación pregonó estos conceptos con una conducción muy fuerte y así se fue instalando en las diversas provincias”, disparó.

-¿Pensás en ese sentido que el gobierno de Scioli ha trabajado en total sintonía con el gobierno nacional?

-Creo que ha habido una provincia que no ha estado en total sintonía con lo que se venía haciendo a nivel nacional y en ese aspecto hay cuestiones que siguen estando atrasadas. Se ha demostrado el déficit que tenemos en la provincia, en virtud de algunas políticas de estado que no se desarrollaron.

Cuando el país tenía altos niveles de crecimiento no había problema, pero cuando ocurre una recesión, producto también de la crisis internacional, hay que plantearse lo que realizó el gobierno nacional que es ¿de dónde empiezo a sacar los recursos? El gobierno fue diciendo que los sectores que mayor rentabilidad han tenido en estos ocho años, deben hacer el esfuerzo para permitir que los sectores más postergados puedan también crecer. Ese proceso en la provincia de Buenos Aires viene atrasado.

Si tenés un ejecutivo que ante la primera crisis lo primero que hace es sacarle el aguinaldo a los trabajadores, ahí decís que no hay una sintonía. Después se cambió eso porque el gobierno nacional intervino.

-¿Cómo evalúas la segunda gestión de Scioli, en cuanto a virtudes y desaciertos?

- La mayor virtud es que más allá de las falencias que hemos notado, él siempre se ha mostrado disciplinado hacia el gobierno nacional. No sé si es una virtud, ya que en realidad es lo que debe que ser, porque Néstor Kirchner le dio esa gran responsabilidad, como mínimo debe ser leal al proceso, aunque en el marco de las diversas seducciones que tiene de los sectores opuestos al kirchnerismo, es valorable su lealtad.

Quizás el punto más débil es que en estos últimos tiempos Scioli ha mostrado de forma apresurada sus intereses de aspiraciones presidenciales, y adelantar una discusión que se tiene que dar en unos años, va en contraposición al proceso que se está haciendo a nivel nacional.

Esta semana vimos la cena que hizo con (Julio) Cobos y me parece que no era el momento de hacerlo y menos con una persona tan cuestionada que todos sabemos lo que significó. Si Scioli busca representar los mismos intereses que el gobierno nacional, se equivoca con Cobos, pero quizás él busca mostrarse como un hombre de consenso, pero este momento histórico tal vez no sean momentos para tener sólo hombres de consensos, sino es necesario hombres y mujeres que tomen decisiones trascendentales, aun molestando a esos grupos que históricamente han reaccionado mal.

- ¿Ves alguna persona que pueda surgir como candidato presidenciable o es prematuro hablar ese tema?

- Creo que es prematuro porque hoy no es la discusión que está centralizada, sino que esa es la agenda que nos quieren marcar. Me encantaría que a Cristina al menos se le dé una posibilidad de que el pueblo elija si verdaderamente quiere tener un período más o no. Eso en primera medida lo determinará ella, pero particularmente pienso que necesitamos que este liderazgo continúe; aunque de igual manera considero que este proceso además de tener los liderazgos importantes de Néstor y Cristina ha parido y seguirá pariendo nuevo líderes.

Por ejemplo Alicia Kirchner demostró ser una gran administradora de uno de los ministerios más importantes de este gobierno, en ese aspecto ¿Quién podría decir que no está en condiciones de no ser candidata? ¿Quién puede decir que un compañero como Mariotto, quien ha dado grandes discusiones con el Fútbol para Todos, la Ley de Medios, y que en el Senado ha demostrado idoneidad y gestión, no puede ser candidato?, También por supuesto hay nombres dentro del propio gabinete nacional.

-¿Scioli no entraría en esa lista?

- Scioli debería intentar pegar un salto y demostrar en la gestión de la provincia. No solamente contener a los sectores de clase media que él representa, sino también representar el espacio de sustentación que tiene el kirchnerismo, que lo ve con mucha desconfianza. Debería hacer un esfuerzo, si quiere ser presidente de este proyecto, de representar al verdadero sustento de este proyecto nacional y popular.

-¿Cómo ves a la oposición?

Está más perdida y disgregada que nunca. La alternativa está dentro del FpV, no me imagino ningún candidato por fuera de este partido que esté planteando la disputa para el 2015; fundamentalmente porque viene manejando un discurso de los ’90 que ya fracasó.

-¿Pensás por ejemplo que Pablo Bruera acompañará al gobierno nacional en las elecciones?

-Creo que ha habido una maduración política tanto de Bruera, como de la mayoría de los dirigentes de todos los municipios, y por eso sé que van a acompañar en las elecciones legislativas y definir una estrategia diferente que la del 2009. En este punto al intendente de La Plata lo veo más más comprometido con esta idea de acompañar a abonar la estrategia nacional.