La Plata: Mariotto y López Muntaner lanzan espacio político

  • Imagen

La Plata: Mariotto y López Muntaner lanzan espacio político

06 Junio 2013

Este jueves 6 de junio, a las 18; el senador "kirchnerista" Emilio López Muntaner lanzá el Centro Cultural Joaquín Areta, estará acompañado del vicegobernador Gabriel Mariotto y de la diputada nacional Adela Segarra, quien fuera la compañera de vida de Joaquín Areta, además estarán presentes funcionarios nacionales, legisladores nacionales y provinciales, organizaciones sociales, agrupaciones políticas, referentes y militantes "kirchneristas" de la Región Capital, entre otros.

El Centro Cultural Joaquín Areta será un polo de actividades políticas, culturales y de formación enmarcadas dentro del "proyecto nacional y popular" que conduce Cristina Fernández de Kirchner, que primero con Néstor y ahora con la Presidenta, se ha logrado esta "década ganada" donde la Argentina se ha puesto de pie con "inclusión social, distribución de la riqueza" y hermanada a Latinoamérica.

Al respecto, López Muntaner señaló "es un gran desafió lanzar un centro cultural que transmita y potencie el pensamiento nacional y la acción de Cristina en la Región Capital, a la vez un orgullo que lleve el nombre de un gran militante peronista como fue Joaquín Areta, al que los genocidas le truncaron la vida en su plenitud"".    

Joaquín Enrique Areta, se encuentra desaparecido desde el 29 de junio de 1978; tenía 23 años. Era correntino. Estaba en pareja con Adela Segarra y tenían un hijo, Jorge. Era obrero y poeta. Además era un jefe montonero. Militó en la Ciudad de La Plata, entre otras organizaciones, en la Unión de Estudiantes Secundarios.

Fue secuestrado en la zona del Batallón de Arsenales 101 de Villa Martelli. No tenemos testimonio de su paso por un C.C.D. - pero un provinciano con el apodo "Néstor" de apellido Areta, fue visto en la ESMA en junio de 1978. Néstor era rubio, de ojos celestes, robustos y de estatura mediana. Su hermano Iñaki también fue detenido-desaparecido.

Su poema "Quisiera que me recuerden" fue elegido para un libro de escritos de desaparecidos y leído por el Presidente Néstor Kirchner.