La Plata: "Lo peor fue el colapso de los números de emergencia"

  • Imagen

La Plata: "Lo peor fue el colapso de los números de emergencia"

04 Abril 2013

AGENCIA PACO URONDO: ¿Cómo ha sido el rol municipal en La Plata?  Despertó mucha confusión el tema de si estaba o no el intendente a cargo del operativo en la ciudad.

Gustavo Di Marzio: Es un día de mucho dolor y duelo, que vivimos ayer y hoy. Hay treinta y ocho personas fallecidas. Y con respecto a esto, nosotros estuvimos con el Movimiento Evita, desde el mismo día que vimos que la tormenta empezaba a tener esta gravedad. Nos auto convocamos y en lo personal, me toco estar ayer en la mañana en una reunión con funcionarios provinciales y nacionales y el intendente estaba en esta reunión. No sé bien, por ahí a lo que vos te réferis, pero bueno en el día de ayer, a mi me toco estar en esa reunión. A la mañana en el Ministerio de Seguridad y estaba conformado el gabinete de crisis. Y estaba trabajando desde temprano, y el intendente estaba ahí.

APU: Surgió, una confusión en el twitter, que indicó primero que no estaba, después que estaba.

GDM: Lo que te puedo decir es que fue más cercano al medio día, cuando fue esta reunión. Y yo me lo encontré cuando fuimos a participar para hacer todo el diseño del Comité de Crisis que se había armado en ese momento. Para ver, como hacíamos, para estar más cerca de los vecinos, de los compañeros que más sufren. Que obviamente te imaginaras, que el tema de los fallecidos, de las personas muertas, era uno de los aspectos. Pero después había miles y miles de vecinos en las barriadas de La Plata, todavía con el agua a esa hora en  sus casas, todos mojados. Así que nos abocamos centralmente a eso, después esta otra situación, la verdad no la tenía presente.

APU: ¿El rol de la municipalidad con respecto a las inundaciones?

GDM: Ya te digo, ayer estuvimos trabajando juntos, estado nacional, provincial y municipal, de hecho estuvo nuestra compañera presidenta en Tolosa. En uno de los barrios que fue de los más afectados, donde llego a haber hasta un metro y medio de agua. Y después nos acompaño a uno de los centros de auto evacuados en Villa Elvira, donde la gran mayoría eran chicos que estaban ahí alojados, y estuvimos trabajando todo el día coordinadamente. Después obviamente, las deficiencias que hay siempre en estos casos. Todavía tenemos un estado que en el caso de los municipios de nuestra provincia, tienen que estar a la altura de la circunstancia. Que también hay que decirlo, llovieron trescientos veinte milímetros en menos de dos o tres horas. Una cosa que suele pasar a veces en seis meses. Y lo que nosotros más vimos, fue el sistema de colapso centralmente de los números de emergencia. Nos comunicaban, acá a dos cuadras hay una familia que no puede salir y hace dos horas que estamos llamando y no nos atiende nadie. Esas situaciones si existieron, y tenemos que tener un estado  mucho más fuerte para estar a la altura de este tipo de catástrofe. Pero bueno, es parte de la reconstrucción del Estado que tratamos de hacer todos, todos los días.

APU: ¿Hay una decena de lugares donde se pueden dejar donaciones en la ciudad de La Plata?

GDM: Si, nosotros tenemos más de cuarenta centros barriales en el Gran La Plata. Y lo supervisamos todo en uno que es en 50 entre calles 5 y 6. Que es el local central del Movimiento Evita y desde ahí estamos asistiendo con camionetas que nos han prestado los vecinos y autos. Asistimos con la distribución de todo lo que sea solidaridad, que es mucha. Ya que nuestro pueblo es solidario para estas situaciones. Siempre está al lado de los que más sufren, así que pusimos ese lugar como punto de referencia.