La Plata: Encuentro del M-Evita
En un marco de gran convocatoria protagonizada por la militancia del Evita, el plenario contó con la presencia y disertaciones del secretario general del Movimiento y subsecretario de Agricultura Familiar, Emilio Pérsico; el diputado nacional y representante de la Juventud Peronista Evita, Leonardo Grosso; el senador provincial, Eduardo "Cholo" Ancona; el dirigente sindical del Movimiento Evita, Luis Cáceres; la diputada nacional y representante del frente de mujeres del Movimiento, Adela Segarra; el miembro de la mesa ejecutiva nacional del Movimiento Evita y ex canciller argentino, Jorge Taiana; el senador provincial y secretario político del Movimiento nivel nacional, Fernando "Chino" Navarro; el diputado provincial en Santa Fe y miembro de la conducción nacional del Evita, Gerardo Rico; Gildo Onorato de la secretaría de Organización del Movimiento; el subsecretario de comercialización de la Economía Social, Ernesto Paillalef; entre otros.
El cierre del encuentro; cuyo objetivo fue comunicar y debatir sobre los lineamientos de trabajo surgidos en las últimas reuniones de la "Mesa Nacional" de la fuerza; estuvo a cargo de Emilio Pérsico, quien al momento de hablar fue ovacionado por todos los presentes.
En relación a los cambios estructurales encarados por la Presidenta, el secretario general del Movimiento Evita destacó "en Argentina tenemos una economía extranjerizada. Los que se llevaban más plata de este país eran dos sectores: los hidrocarburos y los sectores financieros. Cristina en este período nacionalizó YPF y reformó el Banco Central para empezar a decirle a la patria financiera a quién le tiene que prestar y a quien no le tiene que prestar. Esto es a favor de la liberación y en contra de la dependencia".
Asimismo, Pérsico calificó a la "organización de la nueva fuerza juvenil militante" como la "garantía de continuidad" del proceso iniciado en el 2003, ya que constituye un "espacio social y político del que nadie que quiera gobernar la Argentina en un futuro va a poder prescindir".
En relación a ello; y parafraseando las ideas expresadas por Cristina Fernández de Kirchner hacia la juventud; expresó "al igual que Cristina, yo también tengo una muy sana envidia por las generaciones que van a venir. La oportunidad que tenemos por delante no la tuvo Walsh cuando tuvo que escribir que venía una dictadura militar; no la tuvo Kosteki y Santillán que tuvieron que resistir para poder comer; no la tuvieron las primeras organizaciones sociales que no tenían alimentos porque las habían destruido".
"Ustedes tienen a favor la posibilidad de organización popular. -prosiguió- Porque estoy convencido de que tenemos las condiciones para que este proceso siga avanzando y, como dijo Néstor, tengamos veinte años más de gobierno popular que cambien definitivamente la historia de la Argentina".
Seguidamente, y acerca del rol del Movimiento Evita en el proceso de construcción del Proyecto Nacional y Popular, el referente del espacio resaltó "la mejor contribución es seguir transformando la realidad" e "ir sobre los sectores que todavía sufren este país, haciendo de sus reivindicaciones esperanzas ", apuntando a que "sea a través de la organización popular que se transformen en políticas de Estado".
Luego, en este sentido habló sobre los cambios económicos-sociales experimentados en Argentina durante los últimos diez años, y argumentó "pasamos de esa olla popular donde los compañeros se nos caían de las manos y nuestras gordas cocinaban guisos de barro, a un presente en el que empezamos a pensar en políticas de salud, educación, de vivienda. Hemos avanzado muchísimo compañeros y eso es construir poder popular".
Más adelante, Pérsico destacó la "institucionalización del proceso" y la "construcción de conciencia popular" lograda por el Comandante Hugo Chávez en Venezuela; "quien defendió la Constitución todos los días".
Para finalizar, tomando a la República Bolivariana como ejemplo a seguir, manifestó "ya lo expresó bien Cristina en Vélez y en Huracán, cuando dijo que 'institucionalizar este proceso es hacer carne en la conciencia de nuestro pueblo las banderas que dieron origen a este proceso, transformándolas en organización popular'. En eso estamos en toda América Latina; eso es lo que ya se ha logrado en Venezuela y eso es lo que tenemos que seguir construyendo nosotros".