La Plata: “El gobierno de Bruera es ineficiente y corrupto”
El concejal del Frente Amplio Progresista (FAP), Gastón Crespo, cuestionó el operativo de control realizado por la Municipalidad de La Plata que clausuró el barrio cerrado "Fincas de Duggan", ubicado en 137 y 90 de la localidad de Los Hornos "por falta de documentación habilitante". Para Crespo existió ineficiencia por parte del estado municipal dado que "tendría que haber clausurado antes la obra".
"O existió ineficiencia o connivencia", dijo Crespo y agregó que "hemos hecho varias denuncia por casos de corrupción en el gobierno de Pablo Bruera, tanto en temas ambientales, de tránsito y por casos de corrupción. Claro que nunca recibimos respuesta".
El concejal progresista fue tajante. "El gobierno de Bruera es ineficiente y también corrupto", disparó.
"Todo lo que se va por la vía de la corrupción lo pierden los vecinos en calidad de vida", concluyó Crespo en declaraciones radiales.
Una ciudad abandonada
Crespo aseguró que ve a la capital provincial "muy abandonada". Según expresó "el asfalto está muy deteriorado, lo mismo las calles. Es notoria la falta de obras hidráulicas y falta de planeamiento".
"Existe un afán recaudatorio muy grande que después no se condice con obras públicas", dijo y agregó que "ahora buscan volver a aumentar las tasas. Ellos hablan de un aumento del 9 por ciento, pero nosotros estimamos habrá aumentos que llegan al 50 por ciento".
"No estamos en contra de la recaudación pero el municipio debería devolver los impuestos a la ciudadanía en obras públicas", consideró.
El 8N y la democracia
Consultado respecto de la protesta del 8 de noviembre pasado contra el gobierno nacional Crespo consideró que "una movilización así nos merece respeto. Esto habla bien de una democracia que ya cumple 30 años. Es la posibilidad de los ciudadanos a expresarse"
El concejal consideró que, si bien "está claro que hubo un mensaje muy fuerte de la ciudadanía al gobierno por temas no resueltos, también hubo un mensaje a la oposición para que reflexione. Están pidiendo que la política se haga cargo de los problemas de la gente y los resuelva".
Ley de Medios
"Estuvimos de acuerdo con la ley de medios, creímos que era necesario modificar la ley vigente, pero fuimos muy críticos en la implementación", aseguró Crespo.
"No es sólo Clarín quien no respeta la ley de medios. También existen muchos medios oficialistas que están por fuera de la nueva norma. Hay empresas vinculadas al Estado que no pueden tener medios así como las relacionadas al petróleo, telefonía o minería", dijo el concejal del GEN.