Harispe: "Algo parecido a lo que se vio frente al féretro de Néstor"

  • Imagen

Harispe: "Algo parecido a lo que se vio frente al féretro de Néstor"

08 Marzo 2013

AGENCIA PACO URONDO: ¿Con qué situación se encontraron cuando llegaron anoche a Caracas?

Gastón Harispe: Llegamos este miércoles 6 a última hora, de madrugada y lo que se vivía desde el aeropuerto hasta el hotel donde nos alojamos era gente en la calle, con su vestimenta porque aquí hay algo identificatorio especial de la militancia del chavismo que en momentos muy especiales como éste, la gente se viste de rojo así que mucha gente de rojo en la calle y hoy se espera una gran movilización. Veníamos viendo en la televisión la millonada de personas que llega al Panteón de los Héroes a despedir al Comandante. Algo parecido a lo que se vio en la Argentina con esos miles que pasaban frente al féretro de Néstor, aquí sucedió algo igual, por supuesto que en la lógica de lo masivos que son los eventos del chavismo en la calle.

Se supone que en estos días, entre lo de ayer, lo de hoy y lo de mañana, van a ser cientos de miles o millones de personas que vayan a despedir al Comandante. Los medios de comunicación están reflejando eso, no hay medio que pueda no hacerlo, inclusive un canal público que mostraba la tapa de “El Universal” que es el principal diario opositor, como el “Clarín” de allá y había tenido que poner en tapa: “Multitudinario acto” y el comentario del cronista era que por primera vez había una tapa objetiva porque es imposible no hablar de esta sensación que se vive. Todos humildes, como lo son siempre los agradecidos por el esfuerzo del Estado y su Jefatura, en este caso Chávez, que ha sido, seguramente, uno de los grandes de América Latina.

APU: En ese mismo sentido, ayer estaba viendo TN del Grupo Clarín y contactaron a una corresponsal local y uno entiende que la línea, tanto de la corresponsal como de los responsables, iba a ser crítica de Chávez, pero ante la tremenda movilización, a la misma corresponsal se la veía afectada emocionalmente.

GH: Sí, se nota que además, hay una cuestión de contagio, desde el conserje del hotel pasando por la persona que vende algo en la calle, seguramente los familiares de los mismos desvalidos que adhieren al proceso socialista en Venezuela contagian y es una sensación de la que uno no puede huir así que un buen baño de objetividad para los medios locales y por esta misma situación, esta frecuencia de realidad y de emocionalidad que hay en los medios de comunicación, es que uno afirma que en las próximas elecciones van a obtener un triunfo aplastante.

Recién pasé por un canal y había uno de la “unión democrática” de aquí, que se quejaba porque el comandante del ejército había pedido acompañar a Maduro entonces había quedado cierto articulado de la Constitución, pero sólo eso, no se puede decir otra cosa que hay un pueblo movilizado detrás de Chávez. Los medios destacan mucho la presencia de Cristina, la caminata de Evo Morales, los 8 Km. en que transcurrió el cortejo fúnebre, la presencia de Cristina desde temprano, lo difícil de realizar esa caminata entre tanta gente, la presencia de Mujica y se espera la presencia de mandatarios de todo el mundo entre hoy y mañana.

APU: Una de las controversias principales que intentan problematizar en esta situación de debilidad desde los grupos opositores es que les parece exagerado –en algunos casos, escandaloso- la comparación de Chávez con Simón Bolívar a partir de la posibilidad de que sus restos descansen en el Panteón de los Héroes Venezolanos. ¿Viste algún tipo de discusión al respecto allá?

GH: No, no lo he visto pero lo que puedo decirte es que lo que se ve en los medios de comunicación es sólo el reflejo de lo que expresa la gente en la calle y alguna que otra opinión de algún columnista, al menos en el poco tiempo que estoy acá. Creo que ésta es la despedida a un prócer, a un hombre que quedará grabado en la historia como Bolívar, como el Che, como San Martín. Para los venezolanos y para toda América es una figura muy importante, es por eso que me llena de emotividad estar aquí con la delegación argentina. No creo que sea un debate atendible para el pueblo, si intentan proponerlo para calentar el ambiente se están equivocando porque no logran reflejar ni percibir lo que le pasa a este pueblo que siente mucho dolor y hace un gran esfuerzo por pensar las formas para continuar este proyecto que, por supuesto, es el de las mayorías así que deberían discutir otra cosa.

APU: ¿Cómo sigue la agenda de ustedes allá?

GH: En media hora nos juntamos en el hotel con la Presidenta y vamos al Panteón donde estaremos presentes durante un rato largo y suponemos que a la tarde podríamos estar volviendo cuando termine el funeral pero vamos a estar durante el día donde está el pueblo despidiendo a Chávez.