España y Portugal quieren buscar fortuna en Angola

  • Imagen

España y Portugal quieren buscar fortuna en Angola

18 Mayo 2012

La CIP (Confederación de Empresarios de Portugal) y la CEOE (Confederación Española de Organizaciones Empresariales), confederaciones de empleadores portuguesa y española, van a "considerar la realización de una Cumbre Empresarial con África".

Esta fue una de las conclusiones resultantes de la I Cumbre Luso-Española de Empresas, que tuvo lugar en el Palacio da Bolsa en Oporto, y que fue clausurada por el primer ministro portugués, Passos Coelho y el presidente del gobierno español, Mariano Rajoy, poniendo así fin a la cumbre entre los gobiernos de los dos países vecinos, que se extiende al mismo tiempo, en el Edificio de la Aduana, y marcada por la grave crisis económica que viven ambos países.

La Cumbre Empresarial con África estaría "particularmente orientada a África Subsahariana, en colaboración con el Banco Mundial, el Banco Africano de Desarrollo y representantes gubernamentales y empresariales de la Unión Europea, España y Portugal", reza el documento al que ha tenido acceso afrol News y que será entregado a los líderes de los gobiernos español y portugués.

Leer más: La crisis obliga a Portugal a buscar fortuna en Angola

Debido a la crisis en la eurozona, y como ya informó afrol News, Portugal se ha visto obligada ya el último año a fortalecer el comercio con sus antiguas colonias, especialmente con Angola, donde gobierno y empresarios portugueses están acudiendo a buscar dinero.

El propio presidente portugués, Anibal Cavaco Silva, confirmaba el pasado noviembre que los empresarios de su país están intensificando la cooperación con la nación africana de habla portuguesa que mayor crecimiento económico está registrando en los últimos años, Angola.

También el primer ministro de Portugal, Pedro Passos Coelho, se desplazó en noviembre a Angola, donde discutió el interés de Luanda por adquirir acciones en algunas de las compañías estatales portuguesas.

La crisis marca la cumbre

A lo largo del día de hoy, 130 empresarios y organizaciones empresariales de ambos países discutieron en Oporto, paralelamente a la cumbre política, las cuestiones de interés mutuo en tres grupos de trabajo.

Energía e infraestructuras, la cooperación transfronteriza y la cooperación en el mercado ibérico y en mercados de terceros países fueron los temas destacados en la reunión de trabajo entre los dos gobiernos.