Entre Ríos: destinará porcentaje de la recaudación tributaria al desarrollo de la economía social

  • Imagen

Entre Ríos: destinará porcentaje de la recaudación tributaria al desarrollo de la economía social

18 Febrero 2012

Este viernes, en el salón de actos de la Escuela Hogar Eva Perón, el gobernador Sergio Urribarri, junto a integrantes de su gabinete, legisladores provinciales, la intendenta de Paraná, Blanca Osuna, y el presidente de la Comisión Nacional de Microcrédito (Conami), Alberto Gandulfo; asistió al cierre de la Asamblea de Economía Social organizada por le Ministerio de Desarrollo de la provincia. Bajo la consigna “diálogo político entre la sociedad civil y el Estado”, más de 400 emprendedores de distintos rubros y organizaciones civiles de toda la provincia abordaron problemáticas como la vivienda, el microcrédito y la soberanía alimentaría.

El mandatario señaló que la economía social, “es la economía del esfuerzo, de los que luchan y no bajan los brazos. Es la economía familiar de los que la pelean con las armas que tienen y le dan el ejemplo. A través del trabajo y la solidaridad le demuestran a sus hijos que se puede salir adelante y que no son necesarias tantas cosas para esto, más que convicción”.

“Me moviliza estar al lado de quienes no bajan los brazos”, resaltó e indicó que la designación del ministro de Desarrollo, Carlos Ramos, era “un compromiso del gobierno con la economía social en la provincia”.

En ese marco, mencionó el aumento que se le realizó al sector financiero y el juego y dijo que presentará un proyecto de ley para destinar parte de esos recursos a la economía social entrerriana. “Es para que tengan aún más herramientas”, subrayó y agregó “el amor no es lo que siente es lo que se está dispuesto a dar por las personas. Eso es lo que estamos haciendo desde nuestro gobierno. Este es el federalismo de los recursos, no de los discursos”, recalcó.

La generación de la igualdad

Por su parte, el presidente de la Comisión Nacional de Microcrédito (Conami), Alberto Gandulfo, resaltó que la presencia de los emprendedores “nos enorgullece y compromete. Ustedes son quienes le pusieron el pecho a las situaciones de pobreza y desigualdad en las épocas más duras”. Remarcó luego que “ahora tienen la posibilidad de un diálogo abierto con el Estado”.

“Somos la generación de la igualdad social”, dijo refiriéndose a quienes hoy forman parte del proyecto nacional y popular, tras lo cual agradeció “el compromiso permanente del gobernador” en la temática del microcrédito. “Estamos haciendo esto con el mayor compromiso”, concluyó.

El capital al servicio del pueblo

Luego de la firma del convenio con Sidecreer, a partir del cual los emprendedores de la economía social podrán gozar de los beneficios de la tarjeta, y la proyección de un video donde se muestra el recorrido que su organismo ha realizado por el territorio provincial, el ministro de Desarrollo, Carlos Ramos, hizo uso de la palabra.

Remarcó que la apertura al diálogo “nos permitirá diseñar las estrategias políticas en cuanto a la economía social de toda la provincia. La economía social apunta a los sectores más vulnerables, genera trabajo genuino, dignifica, redistribuye la riqueza y da la posibilidad a la participación activa”, aseguró.

Afirmó que “en esta economía, el capital está cien por ciento puesto al servicio del pueblo”. Repasó también en varias partes de su discurso las acciones llevadas adelante desde los gobiernos nacional, provincial y local en ese sentido. Tras dejar en claro que “este gobierno no les pregunta de qué color son y los convoca a ser actores principales de este proceso”, hizo especial hincapié el rol que deben desempeñar los municipios. “Ser parte activa de esta iniciativa implica asumir su responsabilidad y hacerse cargo de la parte que les corresponda, dejando la visión cortoplacista y asistencial en pro de practicar el desarrollo social profundo. En este sentido la economía social es uno de los ejes principales”, sostuvo.

Estado solidario y emprendedor

A su momento, la intendenta de la ciudad de Paraná, Blanca Osuna, manifestó su “orgullo” de estar en el lugar con “entrerrianos que bien en claro tienen el impulso y la dimensión que cobra en esta etapa la economía social”. Destacó la “garra” del gobernador en este sentido y “el conocimiento y energía” del ministro de Desarrollo.

Admitió que además, que “Paraná necesita este tipo de desarrollo para crecer y recuperarse. Queremos darle la mano a los paranaenses que estando todos los días en situación de desamparo, aún tienen ganas y necesitan del Estado solidario y emprendedor”.

Convenio con Sidecreer

En el marco del encuentro el gobernador Sergio Urribarri, junto al ministro de Desarrollo, Carlos Ramos, y el titular de la empresa Sistema de Crédito de Entre Ríos S.A., Juan José Canosa; firmaron un convenio con el que se beneficiara a emprendedores de la economía social, quienes podrán utilizar la tarjeta Sidecreer para sus ventas.

De esta forma se logrará la inclusión de estos trabajadores al sistema de financiamiento de Sidecreer, otorgándole beneficios especiales a quienes compren los productos de estos emprendedores. Los trabajadores accederán a una habilitación especial en cuanto a los pagos, entre otras cuestiones que establece el convenio.

También acompañaron al gobernador los ministros de Turismo, Hugo Marso; de Trabajo, Guillermo Smaldone, y de Economía Hacienda y Finanzas, Diego Valiero; los legisladores Daniel Ruberto, María Laura Stratta y Carlos Brambilla; y otros funcionarios provinciales y municipales.