¡Elecciones en la región!

  • Imagen

¡Elecciones en la región!

08 Abril 2013

Luego de una campaña express de sólo 10 días, Venezuela palpita el tramo final del proceso en un clima intenso y con acusaciones cruzadas.  Los pronósticos se hicieron más difíciles en los últimos días. La encuesta realizada por la consultora Datanálisis publicada ayer (7 de abril), da como ganador  al sucesor de Hugo Chávez, Nicolás Maduro, con un 50,3% de los votos contra Henrique Capriles, quien obtendría un 33,9%. Según la agencia Prensa Latina “la mayoría de los estudios coinciden en que Maduro superará a Capriles, como promedio, por 17 puntos”.

Por su parte, en una de las últimas oportunidades para demostrar su poder de convocatoria,  Capriles encabezó ayer una marcha opositora que llenó la Avenida Bolívar, principal arteria de Caracas. Asimismo, la Mesa de la Unidad Democrática (MUD) que postula al candidato opositor, difundió una encuesta de la consultora Datamática que lo da como ganador por el 39,7%. Este viraje de último momento se debería a un descenso “drástico” en la popularidad de Maduro, quien se quedaría con un 34,9% de los votos.

En los últimos días, los dos candidatos tomaron como interlocutores a las Fuerzas Armadas dando cuenta del importante papel que pueden jugar en el proceso electoral. Al cumplirse un mes del fallecimiento de Hugo Chávez, el presidente encargado de Venezuela convocó a los altos mandos militares y les exigió resguardar con lealtad la obra del Comandante. Afirmó que los opositores: “Están buscando un Pinochet, no lo han encontrado ni lo van a encontrar”. Luego informó que creará el Instituto de Investigación y Desarrollo de las Ciencias y Artes Militares para que Venezuela desarrolle su industria militar y aprobó la asignación de 78 millones de bolívares para las operaciones militares de este año.

Por su parte, el líder de la oposición en un acto de campaña en el Estado de Aragua, envió un mensaje al que sería su Ministro de Defensa si él ganara la elección: “Le estoy hablando a usted General, le pido que el 14 de abril usted se ponga al frente para garantizar que este pueblo pueda votar en paz y que su voluntad sea respetada”. También anunció que de ser primer mandatario el Ministro de Defensa de su gobierno sería un miembro activo de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana.

Panorama más incierto en Paraguay

En Paraguay, la ventaja que ostentaba el candidato colorado Horacio Cartes sobre el liberal Efraín Alegre se achicó luego de la alianza de éste último con el partido conservador UNACE (Unión Nacional de Ciudadanos Éticos). Ante la muerte inesperada de su candidato presidencial, el militar Lino Oviedo, el partido llamó a realizar un “voto útil” a favor del candidato oficialista Alegre.

La última encuesta publicada por la consultora First Análisis y Estudios se realizó antes de este acuerdo. Los resultados habían sido favorables para el Partido Colorado por 37,6% dejando a Alegre en un segundo lugar con 31,7% aunque si se le suman los votos de la UNACE, 7,1%, la ventaja se achicaría notablemente. No obstante, es difícil predecir como tomarán los votantes conservadores oviedistas esta alianza de último momento con el liberal Efraín Alegre.

El favorito hasta ahora, Horacio Cartes es un advenedizo a la política que hace sólo cinco años se afilió al Partido Colorado. Esta fuerza gobernó por más de 60 años dependiendo históricamente de las arcas públicas para sostener su poder hasta que perdió este beneficio con la llegada de Lugo. Cartes es un conocido empresario tabacalero que se puede contar entre las personas más ricas de Paraguay. Declaró que la dictadura de Alfredo Stroessner fue un tiempo de “orden y progreso” y dice confiar en el FMI y asesores internacionales para poder “modernizar” al Paraguay.

La izquierda se presenta dividida, factor que ha debilitado sus posibilidades. El  Frente Guazú, la concertación de 11 agrupaciones de izquierda y centro izquierda, postula como candidato al médico Aníbal Carrillo y como diputado al ex presidente Fernando Lugo. El ex periodista Mario Ferreiro se separó del Frente y creó su nuevo partido, Avanza País. Hasta Carrillo admitió que: “Si la izquierda llegaba unida iba a ser mucho mejor”. Ferreiro se posicionó en un tercer lugar con el 10,9% mientras que Carrillo, con una sólida formación política e intelectual, obtuvo sólo un 1,9% en el último sondeo.