Documento del 50º Congreso de UOMA

  • Imagen

Documento del 50º Congreso de UOMA

04 Diciembre 2012

EJERCER LA MEMORIA PARA DEFENDER LAS CONQUISTAS

La memoria colectiva es el principal antídoto para resistir el retorno a los tiempos signados por nuestra mayor decadencia y es la principal fortaleza para defender nuestras conquistas.

Aquellos oscuros tiempos de nuestra historia fueron posibles por la complicidad de cruentas dictaduras cívico - militares y gobiernos funcionales a las recetas neoliberales de concentración económica, desguace del Estado, debilitamiento de las instituciones y pérdida de los derechos sociales y laborales.

Ejercer la memoria colectiva es, esencialmente, honrar las luchas de hombres y mujeres que dieron todo, hasta la vida, por el ideal de una Patria digna y un pueblo feliz.

Hoy, con ese mismo ideario, los argentinos nos aglutinamos masivamente en el amplio campo nacional y popular para luchar por el mismo proyecto de país. Pero acechan sectores que, aunque minoritarios, siempre encuentran espacios para atentar contra los gobiernos democráticos, despreciando la voluntad de las mayorías.

Refugiados en sus guaridas, los dueños de la concentración económica protegen sus privilegios indefendibles. No están solos. Los acompañan, como cola de ratón, una variopinta comparsa de alcahuetes, de infradotados ideológicos y de algunos temerosos del largo brazo de la justicia que, mas temprano que tarde, los juzgará.

Los trabajadores molineros, entre tantos otros, no podemos permanecer neutrales ni indiferentes ante los ataques sistemáticos al gobierno popular. Porque somos agradecidos, reconocemos las profundas transformaciones sociales y económicas, iniciadas por Néstor y continuadas por Cristina Kirchner, que devolvieron a nuestra patria la dignidad y a nuestro pueblo la esperanza. Conocemos las consecuencias de la violenta crisis económica que afecta al mundo y, por mal que le pese a la reaccionaria derecha golpista, sabemos lo que tenemos que hacer: EJERCER LA MEMORIA PARA DEFENDER LAS CONQUISTAS.

No nos amedrentan los mensajeros del odio, ni los que pretenden retrotraernos a modelos inhumanos concebidos por el capitalismo salvaje. Tampoco los lacayos, que desde una falsa izquierda vacía de contenidos y representatividad, atacan nuestras estructuras valiéndose de la complicidad de los obsecuentes que siempre están dispuestos a ser utilizados, proclamando una democracia sindical que no practican.

La reedición como ridícula caricatura de aquella oscura “unión democrática” de los años cuarenta rejunta ahora, como amontonaba entonces, los extremos ideológicos que coinciden

en la misma simbología antipopular y reaccionaria: Organizan movilizaciones del odio y declaran paros y protestas contra el gobierno democrático.

Los mismos personajes que, en 2008, parecían enfrentados ante el intento golpista de las patronales del campo, hoy conspiran juntos motorizados por dos sentimientos comunes: el odio y el temor. Frente a tanto cambalache, los trabajadores no perdemos la memoria ni la coherencia y continuamos apoyando, con renovadas convicciones, el proyecto político que en 2003 iniciara Néstor Kirchner.

No ignoramos los reclamos pendientes ni las preocupaciones comunes y por ello estamos trabajando con la CGT, y con organizaciones sindicales afines, en busca de las soluciones, pero sin olvidar que la alternativa al actual proyecto nacional, popular y democrático es el retorno al modelo neoliberal iniciado bajo el plomo asesino de la dictadura del 76, moderado en la etapa de transición democrática del presidente Alfonsín y consagrado definitivamente durante la tercera década infame de los años noventa. Menen, Cavallo y De la Rua, en ese orden, fueron los emblemas de la etapa de mayor decadencia económica, social, política y cultural de nuestro país.

Consecuentes con nuestra historia, que es la historia de lucha de nuestro pueblo por su dignidad, reafirmamos nuestro apoyo al proyecto político que lidera nuestra presidenta Cristina y repudiamos los intentos golpistas que acechan nuestra democracia evocando aquella sabia sentencia del general Perón:

“NADIE PUEDE REALIZARSE EN UN PAIS QUE NO SE REALIZA”

Mar del Plata, 30 de noviembre de 2012

50° CONGRESO GENERAL ORDINARIO DE DELEGADOS

UNION OBRERA MOLINERA ARGENTINA

Juan Carlos Rossetto Carlos Alberto Barbeito

Srio. Administrativo Secretario General