Departamento de Historia (UBA) se opone al Pre-diseño del GCBA para la NES
La Junta Departamental y el Departamento de Historia se pronuncian contra el Pre Diseño curricular elaborado por el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires para la Nueva Escuela Secundaria.
Declaración del Departamento de Historia de la UBA ante el Pre-diseño del GCBA para la NES
VISTO el Pre-Diseño Curricular para la Nueva Escuela Secundaria (NES) elaborado por el Ministerio de Educación del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, y
CONSIDERANDO
Que dicho Pre-Diseño propone que la asignatura Historia abandone su condición de materia obligatoria para el último año de estudios y pase a ser una asignatura optativa en el cuarto año solamente en una de las diez orientaciones aprobadas por el CFE Res. N° 84/09.
Que, según este Pre-Diseño, toda la historia mundial y argentina debería enseñarse en los primeros tres años de la escuela media.
Que este recorte y concentración de contenidos afecta también a otras asignaturas vinculadas a Historia, como es el caso de Geografía, Filosofía e Instrucción/Educación Cívica.
Que una modificación de esas características perjudicará la formación de los estudiantes secundarios y la posibilidad de potenciar en estos el pensamiento crítico y la comprensión de los procesos sociales en el momento de incorporarse plenamente a la vida ciudadana, más aún si tenemos en cuenta la modificación en la edad para emitir el primer voto.
Que esta modificación contradice las propias finalidades y objetivos que el Pre Diseño del GCBA propone para la NES y el perfil del egresado que se busca fomentar.
Que la resolución CFE Res. N° 180/12 establece que “la enseñanza de Historia en el ciclo orientado de la Educación Secundaria puede desarrollarse en uno, dos o tres años según las definiciones curriculares de cada Jurisdicción”, por lo que la Ciudad no está obligada a realizar el feroz recorte que propone el Pre-Diseño del GCBA.
Que en el Pre-Diseño del GCBA se propone someter el mismo a “un estrecho diálogo e intercambio con la comunidad educativa, representantes de los sindicatos que nuclean a los docentes, las universidades, y diversos organismos y organizaciones.”
Que la difusión de dicho Pre-Diseño generó profunda preocupación y rechazo entre docentes, egresados y estudiantes de nuestra carrera.
La realización de la jornada de debate convocada por los docentes de Historia del Colegio Nicolás Avellaneda (N° 4, D.E. 9) el 11 de junio del corriente donde concurrieron numerosos historiadores docentes e investigadores, autoridades de instituciones de formación docente, dirigentes de los gremios docentes UTE y ADEMyS, legisladores de la Ciudad y estudiantes secundarios y de nivel superior, manifestándose un profundo rechazo al Pre-Diseño de marras.
LA JUNTA DEPARTAMENTAL DE HISTORIA Y EL DEPARTAMENTO DE HISTORIA DECLARAN:
ARTÍCULO 1°.- Manifestar su profundo desacuerdo con las modificaciones que pretende realizar el Pre-Diseño Curricular para la NES del GCBA respecto a la asignatura Historia y otras asignaturas vinculadas, considerando la misma una devaluación de las instancias de formación de los jóvenes tanto como estudiantes secundarios como así también en su formación ciudadana.
ARTÍCULO 2°.- Solicitar al Ministerio de Educación del GCBA que revean su proyecto curricular para la NES, absteniéndose de su ejecución hasta no agotar las instancias de diálogo e intercambio con la comunidad educativa, sindicatos, e instituciones de formación docente.
ARTÍCULO 3°.- Solicitar que el dictado de la materia Historia sea obligatorio en todas las orientaciones del Ciclo Superior de la NES, con mayor presencia en las áreas asociadas a la formación de ciudadanía y en la orientación de Ciencias Sociales y Humanidades.
Marcelo Campagno, Director del Departamento
Sergio Galiana, Secretario Académico
Fabio Nigra, Representante por la mayoría de Profesores
Marisa Pineau, Representante por la mayoría de Profesores
Ana María Presta, Representante por la mayoría de Profesores
Mariano Rodríguez Otero, Representante por la mayoría de Graduados
Viviana Román, Representante por la mayoría de Graduados
Julián Kan, Representante por la minoría de Graduados
Esteban Chiaradía, Representante por la mayoría de Estudiantes
Matías Oberlin, Representante por la mayoría de Estudiantes
Buenos Aires, 24 de junio 2013
Para ver la declaración, ingresar aquí