Córdoba: Movimiento Evita denuncia intimidación de la Policía hacia militantes

  • Imagen

Córdoba: Movimiento Evita denuncia intimidación de la Policía hacia militantes

03 Febrero 2013

Tres compañeros, uno de 19 años y dos menores, se tomaron un taxi en el centro de nuestra ciudad para ir a sus hogares en B° Comercial. A la altura del predio de Canal 8 por Av. Vélez Sarsfield, antes de llegar a Circunvalación, fueron interceptados por un control policial. Al corroborar que los jóvenes pertenecían al Movimiento Evita (llevaban las remeras de la organización), los oficiales policiales los tiraron violentamente al piso, los apuntaron con armas largas y revisaron todas sus pertenencias, al tiempo que los atemorizaban con intimidaciones y amenazas tales como “ustedes los del Movimiento Evita son todos terroristas”, “nosotros los conocemos bien, sabemos dónde viven”, “deberían estar muertos ustedes”, “nosotros si queremos los hacemos desaparecer”.

El episodio se prolongó por más de 20 minutos, durante el cual no cesaron los agravios hacia los jóvenes militantes a quienes se referían como “negros”, “ratas” y “mugres”. Luego, por ausencia de elementos que comprometieran a los jóvenes y ante la intervención del taxista para que los dejen tranquilos, los oficiales policiales los dejaron seguir camino a sus hogares.

El referente provincial del Movimiento Evita y flamante Director Nacional de Agricultura Familiar Dr. Ricardo Vissani se refirió al hecho afirmando: “Es inaceptable que estas situaciones de abuso policial se sigan repitiendo en nuestra provincia, ahora con tintes de persecución política que nos recuerdan a los momentos más oscuros de nuestra historia. Exigimos al Ministro de Gobierno Oscar González una audiencia urgente para explicar este terrible hecho y que se disponga de forma urgente el pase a disponibilidad de los oficiales que intervinieron en el mismo.

La inseguridad creciente en nuestra provincia tiene origen en la corporación mafiosa que constituye la Policía de la Provincia de Córdoba que cobró mayores niveles de autonomía de los poderes democráticos durante los gobiernos de Unión Por Córdoba. Más que una fuerza democrática de seguridad son una fuerza de choque contra los pobres, los jóvenes y los militantes del proyecto nacional”.

Además, se refirió al próximo aniversario de la desaparición del joven Facundo Rivera Alegre por parte de la Policía de la Provincia de Córdoba: “Este hecho no es un hecho aislado sino que forma parte de una política generalizada de amedrentamiento sobre los sectores populares y organizados. El próximo 19 de febrero se cumple un año de la desaparición forzada de Facundo a quien seguimos buscando junto a su familia y todas las organizaciones, mientras el propio Gobierno provincial más que avanzar en el esclarecimiento del caso pareciera insistir en la auto-investigación de los responsables de este crimen. Es urgente encarar una reforma integral de la Policía para terminar con la violencia institucional sistemática y avanzar hacia una seguridad democrática y respetuosa de los Derechos Humanos”. 

Para más información: 0351 153 871653